Handle with care: How online social network provider’ privacy policies impact users’ information sharing behavior
Jin Gerlach, Thomas Widjaja, Peter Buxmann
Journal of strategic Information Systems, ISSN 0963-8687, Vol. 24, n. 1, 2015, p. 33-43
Las redes sociales son los sitios web más populares en internet. Es importante para los proveedores de estos servicios determinar sus políticas de privacidad porque los usuarios temen que dichos proveedores puedan hacer un uso indebido de su información personal y cederlos a terceros. Así, tenemos como ejemplo el caso de Instagram, que al ser adquirida por Facebook cambia su política de privacidad y permite utilizar las fotos de los usuarios sin pagar nada y sin notificarlo. Ante esta situación se produjo una iniciativa en la comunidad de internautas para darse de baja de este proveedor que se vio obligado a cambiar los términos de su política de privacidad.
Lo que se plantea es una investigación sobre la importancia del papel que juegan las políticas de privacidad en la evaluación que hacen los usuarios de los servicios de internet en general. Para los proveedores de las redes sociales éstas también constituyen un modelo de negocio que les pueden ofrecer o quitar oportunidades de mercado. La investigación realizada examina las posibles influencias de las políticas de privacidad en el comportamiento de los usuarios en las redes sociales y qué riesgos entrañan dichas redes para ellos, además del uso de la información personal para otros propósitos económicos secundarios. Las tres líneas que se plantearon a distintos perfiles de usuarios sobre ficticios servicios de redes sociales, se basan en el alcance de los datos recogidos, el propósito del uso de esos datos y las habilidades de los usuarios para controlar el paso de información de esos datos. Se difundió en medios de comunicación para participación de personas de diferente edad, distinguiendo nativos digitales de otros que no lo eran. Los resultados ponen de manifiesto que hay una relación directa entre los diferentes niveles en las políticas de privacidad y la tolerancia de los usuarios para mostrar información personal o una relación entre privacidad y percepción de riesgo. De aquí se evidencia que el papel de las mencionadas políticas es un concepto importante para las empresas. Las decisiones sobre las políticas de privacidad de los diferentes proveedores varían también en función de la cantidad de datos que recogen, los grados de libertad con que pueden usar esos datos, y la percepción de riesgo que tienen los usuarios por facilitar esos datos.
Resumen realizado por la Sección de Documentación Bibliotecaria