Assessing legal risks of closed generic top-level domains
Tobias Mahler
European Journal of Law and Technology, ISSN 2042-115X, Vol. 5 n. 3, 2014
Desde la reciente introducción de los dominios de nivel superior (TLDs, Top-level domains), una variedad de nuevos nombres de dominio en Internet están disponibles para su registro. Esto incluye nuevos dominios como “.berlin”, “.club” o “.global”, los cuales, cualquiera puede comprar. Asimismo, una clase completa de aplicaciones nuevas de TLDs han fallado casi indiscutiblemente.
Varias corporaciones de renombre las solicitaron como TLDs genéricos y cerrados. Los solicitantes querían reservar esas palabras genéricas para uso propio, invalidando así la tercera parte de las inscripciones. Ejemplos como “.beauty ” (L’Oreal), “.ketchup” (Heinz), “.blog” (Google) y “.book” (Amazon). Estas solicitudes han sido rechazadas o serán convertidas en TLDs abiertas como consecuencia de los cambios o aclaraciones en las reglas para TLDs publicadas por la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN). Este artículo propone dos argumentos. El primero es que esas solicitudes para TLDs genéricas y cerradas eran claramente arriesgadas por los niveles de riesgo legal que implicaban para los solicitantes. Los fracasos indican que algunos de esos riesgos se han materializado. El artículo también expone qué métodos, si es que hay alguno, han usado los solicitantes de TLDs para identificar y gestionar cada riesgo. El segundo argumento plantea que las técnicas de gestión de los estándares de riesgo pueden y deberían ser aplicados para el análisis de riesgo legal.
Traducción del resumen de la propia publicación