A Metadata Infrastructure for a Repository of Civil Engineering Records: EAC-CPF as a Cornerstone for Content Publishing

A Metadata Infrastructure for a Repository of Civil Engineering Records: EAC-CPF as a Cornerstone for Content Publishing
11 de Junio de 2015

Ricardo Eíto-Brun

Journal of Archival Organization, ISSN 1533-2756, Vol. 12, n. 1-2, 2014, p 62-76.

Entre los objetivos del Archivo Histórico de Ingeniería Civil se destaca el de crear un repositorio de materiales digitalizados relacionados con el trabajo de ingenieros españoles de gran prestigio. En el año 2010 el Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo (CEHOPU) inicia un proyecto para digitalizar y publicar los expedientes personales de dos importantes ingenieros españoles: Eduardo Torroja Miret y Carlos Fernández Casado. El artículo describe el trabajo realizado, consistente en la organización de los expedientes personales de los dos ingenieros siguiendo principios archivísticos, la digitalización de una amplia colección de planos, diseños, fotografías e imágenes, su descripción basada en las normas de archivo, y la publicación final de las descripciones y materiales digitalizados en la Web.

Labor que se realiza mediante el uso de la norma EAD, compatible con la normalización descriptiva ISAD (G), al permitir crear registros de metadatos para diferentes niveles de descripción. Norma que se complementa con otros esquemas para poder adaptar los metadatos a los diferentes tipos de datos de entrada y sus relaciones en el repositorio: Text Encoding Initiative (TEI) y EAC-CPF para codificar datos biográficos; MARCXML y MODS, para elementos bibliográficos. El autor plantea la dificultad de elaborar esquemas específicos para la descripción de las obras de ingeniería, que no puede realizarse por medio de esquemas como Dublin Core debido a sus limitaciones. Se describe como alternativa los esquemas desarrollados para la recolección de metadatos de objetos del patrimonio cultural, como Lightweight Information Describing Objects (LIDO), Object ID, o Visual Resources Association-Core (VRA-Core), aunque ninguno de ellos se diseñó específicamente para obras de ingeniería; y se selecciona este último al permitir describir estas últimas, sus imágenes relacionadas, y sus vinculaciones. Se analizan los esquemas seleccionados, donde los datos en los registros bajo EAC-CPF representan el punto de acceso principal a la colección, con elementos de búsqueda bajo nombre de personas y organizaciones (tomados de los propios registros EAC-CPF), tipos de trabajo, y ubicación geográfica de las infraestructuras. Se complementa con el empleo de descriptores para las técnicas y materiales (tesauro local). El desarrollo propuesto para la elaboración de este repositorio digital demuestra la viabilidad de combinar EAC-CPF con otros esquemas de metadatos. Ello permite identificar los metadatos más apropiados para la descripción de diferentes materiales como es el caso de las obras de ingeniería civil.

 

Resumen realizado por la Sección de Documentación Bibliotecaria

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.