Special Collections: Improving Access and Usability

Special Collections: Improving Access and Usability
20 de Mayo de 2015

Sunghae Ress

The Reference Librarian, ISSN 1541-1117, Vol. 56, n. 1, 2015, p. 52-58

Este artículo muestra las mejoras de acceso y usabilidad de las colecciones especiales, así como distintas formas y ejemplos de mejorar su difusión al público en general. También destaca la importancia de este tipo de colecciones dentro del mundo de la información, como un elemento de gran ayuda sobre todo en bibliotecas universitarias para investigadores, estudiantes y profesores. Por su transcendencia, las colecciones han logrado avances significativos en la digitalización, catalogación y creación de medios para su localización que, a su vez, se suman a nuevas formas de visualización e integración en programas informáticos.

Entre las estrategias más importantes para la administración y difusión de colecciones especiales, el autor incide en la importancia del acceso abierto a éstas, la utilización de metadatos vitales para su localización y el valor de las colaboraciones con otras instituciones, destacando el préstamo interbibliotecario y la imitación de modelos de administración utilizados por museos. Tras ello, explora nuevas herramientas útiles para el descubrimiento de nuevas colecciones especiales, subrayando que el mantenimiento de un equilibrio y un manejo juicioso de las redes sociales supondrían una estrategia eficiente para conseguir un aumento sostenible a largo plazo en relación al acceso por parte de los usuarios. Seguidamente, el autor examina tres herramientas de colaboración, Biblioboard, Historypin y Augmented Reality, las cuales son especialmente adecuadas para las colecciones especiales debido a su facilidad de uso, su operatividad y su manejo en aplicaciones móviles. Para finalizar, señala la importancia del bibliotecario encargado de los servicios de referencia, con respecto a las colecciones especiales. El bibliotecario, además de servir de enlace entre los usuarios y los recursos de la biblioteca, puede aportar un gran valor a la cadena de comunicación académica mediante la inclusión de materiales pertenecientes a colecciones especiales en las búsquedas de referencia. Esto supondría una gran ayuda para que los usuarios consiguieran con mayor facilidad sus objetivos de investigación.

 

Resumen elaborado por Guillermo Villalba Blasco

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.