La tecnología de datos vinculados al servicio de los medios de comunicación

La tecnología de datos vinculados al servicio de los medios de comunicación
14 de Enero de 2015

Ana B. Ríos Hilario 

Cuadernos de Documentación Multimedia, ISSN 1133-3030, Vol. 25, 2014, p. 118-140

Las nuevas tecnologías permiten acceder a la información en red, no ya de un recurso completo, como un libro o una revista científica, sino incluso de partes de él de forma independiente, como tablas, esquemas o gráficos. Esta demanda de datos individualizados por parte de los usuarios, junto al hecho de que la web semántica permite enlazar conjuntos de datos, hace que muchas instituciones publiquen sus datos en abierto. Esta posibilidad de enlazar y vincular datos abiertos recibe el término genérico de LOD (Linked Open Data). La autora de este artículo analiza la aplicación de los LOD dentro de un conjunto de medios de comunicación, los cuales aparecen en la “nube de los datos vinculados”.

Para ello estructura su trabajo en tres apartados: concepto de LOD; estudio de conjunto de datos dentro de los medios de comunicación; estudio de cada uno de estos conjuntos presentes en el Mannheim Linked Data Catalog. Se definen y describen los principales conceptos relacionados con la tecnología de los datos enlazados (data, open, linked, open source, open Access, open data, linked data, linked open data), y se explica el diagrama de la nube de datos vinculados (LOD cloud diagram), que recoge los datos con enlaces RDF, procedentes del proyecto Linking Open Data 2014, así como metadatos del grupo Lodcloud recogidos por los colaboradores del Data Hub (registro de datos donde se puede compartir información). Los resultados del análisis de la nube están basados en el informe State of the LOD cloud 2014 y se describen y comentan en diversas tablas. Tablas donde se muestran entre otros datos 1.014 conjuntos de datos desglosados según ocho materias o categorías, términos y vocabularios empleados en las interconexiones de los enlaces RDF, o la procedencia de los metadatos y sus licencias de uso, donde se destaca el uso prioritario de Dublin Core. Se complementa este estudio con los datos obtenidos del apartado “media” dentro del catálogo Mannheim, financiado por el proyecto Planet Data. Los 22 conjuntos de datos analizados se muestran por subcategorías (películas, música, programas de televisión y radio, medios de comunicación impresos) y sus web relacionadas. Concluye el artículo destacando las principales características obtenidas del estudio y sugiriendo posibles líneas de investigación sobre esta misma temática, teniendo presente que ya es posible que un usuario pueda destacar y obtener noticias de diferentes medios de forma individualizada, extrayendo lo que de cada uno le interesa, gracias a su conexión y vinculación.

 

 

 

Resumen realizado por la Sección de Documentación Bibliotecaria

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.