Museum Web search behavior of special interest visitors
Mette Skov, Peter Ingwersen
Library & Information Science Research, ISSN 0740-8188, Vol. 36, n. 2, 2014, p. 91-98
Existe una tendencia actual para hacer que las colecciones de los museos sean abiertamente accesibles en internet a través de la digitalización de sus fondos. Las visitas a las web de los museos cada vez son más populares e incluso en algunos de ellos queda reflejado que el número de visitantes on-line excede al de los usuarios presenciales. Esta situación plantea una nueva cuestión y es la de como facilitar el uso y las búsquedas al usuario de estas webs y estudiar también los motivos que les llevan a visitarlas. Hasta el momento los estudios sobre este tema son escasos y dispersos. En este caso se han recogido y analizado una combinación de datos cuantitativos y cualitativos a través de un cuestionario realizado a todo el que accedía a la web del Museo Nacional de Historia Militar de Copenhague (Dinamarca).
Este museo alberga una heterogénea colección de cerca de 200.000 piezas que ilustran los instrumentos de defensa, desde las armas más primitivas hasta la época actual. Analizando el comportamiento de los visitantes que accedieron a los recursos digitales de este museo se comprobó que la mayoría de estos poseían amplios conocimientos en la materia pero reconocían utilizar términos más generales de búsqueda y así dar lugar en la navegación a los hallazgos casuales e inesperados frente a la exactitud de los resultados. Un 29% de los que respondieron al cuestionario admitieron que no buscaban nada en concreto si no que solo navegaban porque el tema les interesaba, lo que indica que no siempre se accede por necesidades de encontrar información específica sino también por el mero placer de navegar. La mayoría en cambio reconocieron que habían encontrado parcial o totalmente la información que buscaban. Para ello, todos daban gran importancia al aspecto visual de la página web, buscaban imágenes con alta resolución que les permitiera visualizar detalladamente cada pieza, además por supuesto de una descripción textual y toda la información posible sobre una pieza en concreto. Por último valoraban también que el tiempo invertido en la búsqueda no fuera demasiado largo. El presente estudio está centrado en una colección de un pequeño y determinado museo. Futuras investigaciones se llevarán a cabo en grandes colecciones como puede ser el caso por ejemplo del portal de Europeana (http://www.europeana.eu/portal) donde se puede acceder a millones de recursos digitales de archivos, museos, bibliotecas y colecciones audiovisuales europeas.
Resumen elabora por Lourdes Gutiérrez Gutiérrez