Assessment of Full-Text Linking in Summon: One Institution’s Approach

Assessment of Full-Text Linking in Summon: One Institution’s Approach
16 de Diciembre de 2014

Kate Silton

Journal of Electronic Resources Librarianship, ISSN 1941-1278, Vol. 26, n. 3, 2014, p. 163-169

La F.D. Bluford Library, North Carolina A&T State University implanta el servicio Summon de búsqueda en la web, de la empresa Serials Solution, en el otoño de 2011. Los bibliotecarios que lo emplean comprueban que no conecta adecuadamente a los usuarios con los artículos a texto completo, por lo que se busca la manera de analizar el alcance del problema y establecer mejoras. El artículo describe el proyecto de evaluación que se realiza sobre Summon en noviembre de 2011, para comprobar y mejorar tanto el acceso a texto completo como a los proveedores de contenido.

Se identifica el porcentaje de recuperación de los 100 primeros resultados de una prueba de búsqueda de un artículo a texto completo. Prueba que se realiza en tres ocasiones y en períodos de tiempo diferentes a lo largo de un año: la primera sin empleo de filtros; la segunda limitando la búsqueda a revistas científicas; la tercera excluyendo artículos de prensa. Se comprueba si cada enlace localizado redirige al texto completo del artículo, y se toman como parámetros de estudio el tipo de citación, el proveedor de contenido y el tipo de enlace (resolvedor de enlace frente a enlace directo). Los resultados del proyecto se reflejan en un conjunto de tablas que muestran la evolución de los porcentajes de éxito en las pruebas realizadas entre noviembre 2011 y noviembre 2012, en función de los requisitos expresados y de las mejoras introducidas en Summon durante este período. Mejoras que se analizan por el autor del artículo englobándolas en aspecto como el cambio de proveedor de enlace a enlace directo (el porcentaje de éxito con este cambio pasa del 72% al 100%), o la facilidad de acceso de diversos proveedores de enlaces por parte de Summon una vez incorporado el enlace directo (Gale pasa de un porcentaje de éxito del 34% al 100% y EBSCO mantuvo el 100%). La realización de pruebas como la indicada en este artículo permite a la biblioteca conocer en profundidad la manera de identificar problemas y mejorar el acceso de contenidos por parte de los usuarios, y potenciar servicios de valor añadido como el de búsqueda y recuperación de documentos a texto completo.  

Resumen realizado por la Sección de Documentación Bibliotecaria

 

 

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.