Consolidated Edition of ISBD, International Standard Bibliographic Description: a standard to trust, a quality brand
Elena Escolano Rodríguez
Cataloging & classification quarterly, ISSN 1544-4554, Vol. 52, n. 8, 2014, p 835-854
El artículo trata de las características más importantes de la norma International Standard Bibliographic Description (ISBD), edición consolidada y de los aspectos que han influido en esas características, que son: mantener la confianza del usuario y su lealtad como clientes; de acuerdo a su finalidad, seguir siendo el estándar que ayuda a la identificación internacional de los recursos; proporcionar la necesaria consistencia e interoperabilidad de la información para facilitar su reutilización; promover las relaciones con otros estándares (de contenido y tecnológicos), e introducir nuevas reglas de contenido necesarias para adaptarlo a las tecnologías actuales. Este artículo aborda ISDB desde el punto de vista del marketing aplicado a estándares
, respondiendo a ciertas necesidades expuestas en la literatura científica respecto a su aplicación en el ámbito de las normas. Para ello analiza valores de mercado como la confianza del usuario que ha sido durante largo tiempo su cliente. En el proceso de actualización de ISBD, el estándar ya no es solo el texto del contenido de la norma, sino también el vocabulario de categorización de las formas de contenido y tipo de medios, la ontología para publicar la información de los catálogos en datos enlazados, la visualización de los catálogos o esquema de visualización y los mapeos o correspondencias con otros estándares como FRBR, RDA, REICAT, etc. El artículo muestra la confianza que puede obtener el cliente al no estar el estándar expuesto a un sesgo cultural, tanto por su contenido como por el procedimiento internacional con el que se elabora. La coherencia viene dada, no solo entre las reglas que tratan de los diferentes niveles de detalle de las descripciones, sino por el acuerdo internacional de entendimiento de las fuentes de donde se extraerá esa información. Examina artículos recientes sobre las necesidades de los usuarios en los nuevos entornos tecnológicos para demostrar que ISBD sigue siendo la mejor opción. Su carácter internacional, le independiza incluso de las restricciones lingüísticas, contribuyendo de la mejor manera a una web semántica multilingüe. La autora analiza la presión que supone para la edición de ISBD en lengua inglesa ser la única que no se distribuye libre y gratuitamente, lo que unido al fuerte marketing que se hace de otros estándares y a la presión que parece haber dentro de IFLA, hace que los nativos ingleses no la perciban como el bien común que es y que necesariamente se debe defender y mantener, citando el recientemente publicado Código de ética de la IFLA para las bibliotecas y bibliotecarios.
Resumen elaborado por la Sección de Documentación Bibliotecaria