Academic Libraries and Mobile Devices: User and Reader Preferences

Academic Libraries and Mobile Devices: User and Reader Preferences
22 de Octubre de 2014

William T. Caniano & Amy Catalano

  

The Reference Librarian, ISSN 1541-1117, Vol. 55, n. 4, 2014, p. 298-317

 

La llegada del iPhone ha cambiado el concepto de dispositivo móvil así como el funcionamiento de la biblioteca dentro de un entorno de conexión permanente. Se hace necesario estudiar esta nueva realidad, pues la literatura anterior a la aparición de este dispositivo en 2007 ha quedado obsoleta, y la mayoría de la investigación disponible está enfocada hacia qué tipos de servicios les gustaría acceder a los estudiantes universitarios vía dispositivo móvil y cómo conseguirlo. Los autores de este trabajo centran su atención en los servicios accesibles mediante dispositivos móviles y la facilidad y capacidad que tienen los usuarios para leer textos de longitud variable en tabletas o teléfonos inteligentes.

Para ello realizan una encuesta a 1.100 estudiantes de diversos grados y ex alumnos de la Facultad de Educación, profesores y personal universitario de la Universidad de Hofstra sobre cómo emplean los dispositivos móviles para acceder a la biblioteca universitaria, a qué servicios y con qué frecuencia. Se reciben para su análisis 258 encuestas, 230 de ellas de estudiantes, siete de profesores, cinco del personal de administración, y ocho de ex alumnos, las cuales se registran para determinar estadísticamente los resultados por tipo de alumno, personal y grupos de edad. Se exponen los resultados del trabajo en diversas tablas donde es posible analizar aspectos como el número de estudiantes que acceden a los materiales de la biblioteca con estos dispositivos, rango de edad, qué servicios, formatos de lectura y su extensión, o frecuencia de accesos. Se destacan de estas estadísticas dos cuestiones esenciales: una, que no son los estudiantes más jóvenes - los nativos digitales - los que acceden mayoritariamente a la biblioteca a través de dispositivos móviles, sino los estudiantes de posgrado (40%), los cuales superan a todas las demás categorías; dos, que una gran mayoría de los encuestados emplean estos dispositivos desde el hogar, 36% y desde la propia biblioteca, 15% Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan las bibliotecas en la era de Internet es el exceso de confianza que tienen los estudiantes e investigadores en Google, Wikipedia, y sistemas similares de búsqueda y descubrimiento de información, de ahí que trabajos como el expuesto ayudan a los administradores de estas instituciones a tomar decisiones sobre aplicaciones de móviles optimizadas para los servicios que se ofrecen, cómo publicitarlos y cómo ofertarlos.

 

Resumen realizado por la Sección de Documentación Bibliotecaria

 

 

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.