Hacia un Modelo Conceptual Internacional de Descripción Archivística: Un informe preliminar del Grupo de Expertos en Descripción Archivística del Consejo Internacional de Archivos

Hacia un Modelo Conceptual Internacional de Descripción Archivística: Un informe preliminar del Grupo de Expertos en Descripción Archivística del Consejo Internacional de Archivos
11 de Septiembre de 2014

Gretchen Gueguen, Vitor Manoel Marques da Fonseca, Daniel V. Pitti, Claire Sibille-de Grimoüard

 

Métodos de Información, ISSN 1134-2838, Vol. 4, n. 7, 2013, p. 155-172

 

En 1988 los Archivos Nacionales de Canadá en colaboración con el Consejo Internacional de Archivos (ICA) reúnen a expertos en descripción archivística, acordándose elaborar normas internacionales en este campo. Se desarrollan la Norma Internacional General de Descripción Archivística (ISAD (G)); la Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias (ISAAR (CPF)); la Norma Internacional para la Descripción de Funciones (ISDF) y la Norma Internacional para la Descripción de Instituciones que Custodian Fondos de Archivo (ISDIAH). De ellas, sólo la ISAD (G) es de uso generalizado en la descripción archivística. Se analiza en este trabajo el desarrollo por parte del Grupo de Expertos en Descripción Archivística (EGAD) designado por el ICA, de una nueva norma descriptiva que, basada en un modelo conceptual integrador, englobe a las cuatro normas actuales.

Se describen diversos modelos conceptuales aplicables a la descripción de documentos (FRBR; el desarrollado por el International Committee for Documentation para la descripción de los objetos de museos; o el Conceptual Reference Model, centrado inicialmente en los museos y posteriormente ampliado a archivos y bibliotecas), así como iniciativas de otros modelos conceptuales que pueden ser aplicables específicamente a la archivística: la australiana AGRkMS, la finlandesa Finnish Conceptual Model for Archival Description, o la española Modelo Conceptual de Descripción Archivística y Requisitos de Datos Básicos de las Descripciones de Documentos de Archivo, Agentes y Funciones. Se estudia la metodología aplicable por EGAD, que se centra en separar e interrelacionar los componentes que integran la descripción archivística para poder hacer posible, por ejemplo, encontrar todos los organismos que han realizado una función determinada, todos los documentos creados por él y todos los documentos que certifiquen la misma función. Por tanto, modelo conceptual que identifique, autentifique y gestione los documentos a través de la descripción de su contenido y estructura. Se concluye con este estudio que la EGAD busca desarrollar un modelo que sirva a los profesionales de la archivística de guía para una adecuada descripción documental, además de herramienta de colaboración dentro y fuera de su comunidad.

 

Resumen realizado por la Sección de Documentación Bibliotecaria

 

 

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.