Digitization for Preservation and Access: Restoring the Usefulness of the Nitrate Negative Collections at the American Geographical Society Library
Krystyna K. Matusiak, Tamara K. Johnston
The American Archivist, ISSN 0361-9081, Vol. 77, n. 1, 2014, p. 241-269
Las colecciones fotográficas de negativos de nitrato plantean una importante problemática en cuanto a conservación y acceso debido a su natural inestabilidad y a la pérdida de calidad de imagen por múltiples copias. Este medio para capturar imágenes está en el origen de la fotografía en el siglo XIX y fue el formato de uso generalizado por fotógrafos profesionales y no profesionales durante más de cincuenta años. Las autoras de este trabajo analizan dicha problemática en lo concerniente al empleo de la digitalización como medio para capturar el contenido de los negativos deteriorados, y garantizar su acceso.
Se aborda el tema de la digitalización como medio de preservación a largo plazo de colecciones fotográficas históricas bajo este tipo de soporte, especialmente en lo relacionado con la elaboración de metadatos para su descripción e información, la creación de puntos de acceso normalizados, y su disponibilidad en red. Como ejemplo de preservación digital, se describe el proyecto, Saving and Sharing the AGS Library’s Historic Nitrate Negative Images, que se lleva a cabo desde 2010 hasta 2012 para permitir el acceso a más de 69.000 negativos de películas de nitrato de las colecciones históricas de la Biblioteca de la Sociedad Geográfica Americana (AGS Library). Proyecto encaminado a permitir el acceso general a la colección, asegurar el correcto almacenamiento y preservación de los negativos originales, y la representación a largo plazo de las imágenes digitales. Y se exponen los criterios que se tienen en cuenta para el proceso de selección de aquellas imágenes que se digitalizan, así como sus diversas etapas: identificación y preparación de los negativos, creación de archivos digitales para la preservación de imágenes y su transferencia al repositorio digital de la institución, elaboración de metadatos a nivel individual por objeto digital, y empaquetado posterior de los negativos originales para su preservación. Acceso y preservación son ideas inherentes a todo proyecto de digitalización, más en colecciones que, por estar basadas en soportes especialmente frágiles o dañados, son de difícil exposición tanto a usuarios comunes como a investigadores. La AGS Library es consciente de ello, de ahí la continuación de este primer proyecto con un segundo, entre 2012 y 2013, para la digitalización de su colección de negativos de acetato monocromo y películas cinematográficas.
Resumen realizado por la Sección de Documentación Bibliotecaria