RDA: RESOURCE, DESCRIPTION AND ACCESS
Carlo Bianchini, Mauro Guerrini
Biblioteche oggi, ISSN 0392-8586, Vol. XXXII, n. 4, Maggio 2014, p. 46-50
Las RDA (Resource, Description and Access) tienen como objetivo hacer posible la creación de metadatos válidos y reutilizables para cualquier tipo de recurso y en cualquier entorno tecnológico. Para conseguirlo, establecen instrucciones que sirven de base para identificar datos, sin matizar otros aspectos como su selección y presentación. Los autores de este trabajo, especialmente realizado para cuatro tipos de lectores: estudiantes de catalogación, aspirantes a bibliotecarios, bibliotecarios que desean actualizarse, y aquellos que desean describir cualquier tipo de recurso en la web, aportan una idea clara de lo que son las RDA y para qué han sido elaboradas.
Se aborda el importante cambio que para los catalogadores implica la aplicación de esta nueva norma, que supone dejar de lado la idea tradicional de la descripción de un recurso redactada de acuerdo con las ISBD (Normas Internacionales para la Descripción Bibliográfica). Se describen qué aspectos se refuerzan y deben tenerse presentes a la hora de aplicar las RDA, entre ellos qué datos se registran, y en qué forma y orden se deben mostrar; así como la descripción de los atributos de una entidad y las relaciones entre ellas; es decir, identificar y asociar entidades. Y se analiza en profundidad este último aspecto al ser un punto al que las directrices dedican mucho espacio de contenido. Aspecto que supone el que con este medio de descripción, no se lleva a cabo la mera redacción de un registro, sino la definición de datos, mediante términos extraídos de vocabularios controlados y ontologías. Por tanto, lenguaje común que permite la posibilidad de reutilización de los mismos, tanto por una persona como por una máquina (utilización de forma automática). Los autores concluyen la exposición abordando un conjunto de ideas asociadas a las RDA: están diseñadas para el entorno digital y las herramientas web, en particular con los motores de búsqueda; pueden utilizarse para los nuevos tipos de recursos que aparezcan en dicho entorno; promueven la interoperabilidad entre catálogos; y pueden ser aplicadas por diferentes agencias para crear y compartir datos. Su aplicación hace que los bibliotecarios puedan desde este momento orientar y ayudar a la sociedad de la información en la creación de nuevas herramientas de descripción y acceso a los recursos, a la par que permitir a la catalogación entrar en la era digital definitivamente.
Resumen realizado por la Sección de Documentación Bibliotecaria