Les archives définitives: un début de parcours. Revisiter le cycle de vie et le Records continuum

Les archives définitives: un début de parcours. Revisiter le cycle de vie et le Records continuum
23 de Julio de 2014

Yvon Lemay et Anne Klein

Archivaria, nº 77, Spring 2014, p. 73-102

Partiendo de la idea de que para ser plenamente archivo, los documentos deben considerarse desde la perspectiva de su uso por parte de los usuarios, el objetivo de este artículo es el de incluir esta dimensión en el concepto de ciclo de vida y cómo ello permite renovar la reflexión en cuanto al aspecto de temporalidad. Lejos de ser una etapa final, los archivos permanentes aparecen sobre todo como el comienzo de un recorrido necesariamente abierto y en evolución.

Esta hipótesis de trabajo es, en un principio, explorada desde el prisma de cinco elementos que, según nosotros, caracterizan a los archivos permanentes desde la visión clásica. Así, una revisión de los principales aspectos del modelo de las tres edades y de sus críticas por parte de los archivistas postmodernos, nos conduce a discutir el modelo del documento continuo y sus limitaciones, principalmente el silencio en cuanto a la explotación de los archivos. Seguidamente mostramos, a la luz del uso de los archivos con propósitos creativos, que una nueva dimensión del continuo de los documentos viene caracterizada por cuatro elementos: el cuadro de referencia, la emoción, los términos y condiciones de uso, y la visión dialéctica de los archivos. Finalmente, llegar a una concepción diferente de temporalidad es posible cuando se muestra que los momentos de creación y de conservación son necesariamente acompañados de un momento de explotación caracterizada por la diversidad de los tipos de utilización de los documentos. En conclusión, existe una posibilidad de ampliar el modelo de documento continuo añadiendo una quinta dimensión: la explotación de los archivos.

Resumen traducido por la Sección de Documentación Bibliotecaria

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.