L’information: quels scénarios dans 50 ans?

L’information: quels scénarios dans 50 ans?
23 de Junio de 2014

02: Les organisations du XXIe siècle

 

 

 

Michel Germain, Christophe Pérales, Pascal Buffard, Stéphane Chaudiron, Marie-Odile Charaudeau, Alain Garnier

Documentaliste-Sciences de l’information, 2013, vol. 50, nº 4,  p. 38-47

 

A través de los artículos que componen esta sección se prevé cómo va a ser el desarrollo de la organización empresarial en el año 2063 y cuáles serán las necesidades que este nuevo panorama va a demandar. Se subrayan algunos factores que están ya siendo protagonistas de este nuevo escenario: la tendencia a superar las fronteras de la empresa tradicional, en donde el trabajo colaborativo es protagonista, y la revolución de los grandes datos. Por ello, será primordial la buena gestión de los Big data, pues a través de ellos la empresa se abrirá camino a la innovación y a la inteligencia colectiva, de donde surgirán nuevos mercados.

Para la gestión de la ingente cantidad de datos exteriores generados por los internautas, más los de la propia empresa, se irá concretando el perfil del profesional que medie en este nuevo espacio que es la red social de la empresa. Paralelamente, es necesario que todas las partes implicadas en la cadena de la información y documentación se sientan implicadas para solucionar los obstáculos derivados del tratamiento de datos, tales como el robo de estos, los derechos de propiedad intelectual y de los datos personales.  Por otro lado, existe cierta incertidumbre sobre la orientación que está tomando el mundo de la enseñanza y de la formación puesto que los métodos de transmisión del conocimiento se han modificado radicalmente, y en este terreno el sector privado está tomando la delantera, por lo que en un futuro podría ser difícil separar la enseñanza pública del interés comercial. Así, la enseñanza superior tendría que revisar su metodología, reducir las titulaciones para centrarse en los estudios demandados por el mercado laboral y contar con la colaboración de todos los profesionales implicados. Existe cierto escepticismo acerca de la dirección que tomarán las capacidades cognitivas nacidas de las nuevas tecnologías y de los efectos sociales derivados del nuevo mercado digital (exceso de libros descargables, etc.). Se analiza la tendencia de las búsquedas de información, las cuales se describen como una nueva experiencia cuyo resultado será la obtención de una información global, más completa y precisa.

Resumen realizado por la Sección de Documentación Bibliotecaria

 

 

Resumen realizado por

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.