Metodología para el análisis de repositorio institucional de colecciones audiovisuales digitales
Jorge Caldera Serrano
Documentación de las Ciencias de la Información, ISSN 0210-4210, Vol. 36, 2013, p. 209-219
El desarrollo de Internet ha implicado entre otros aspectos que el material audiovisual se convierta en herramienta clave de comunicación, hasta tal punto, que una nueva generación denominada “nativos digitales”, prácticamente ha crecido entre pantallas. El presente trabajo aborda y analiza aquellas pautas que se consideran las idóneas para el desarrollo, implantación y difusión de colecciones audiovisuales en red, ante el fuerte auge de esta forma de información virtual, debido en gran parte a la difusión de la información en modo acceso abierto (Open Access).
El autor expone un método de evaluación de colecciones audiovisuales en red, que permite valorar la calidad de sus contenidos informativos y la de sus condiciones de publicación. Dicho método, que a su vez puede ser empleado como herramienta para seleccionar y evaluar la calidad de las colecciones contenidas en los repositorios, se deduce del análisis previo de tres documentos importantes para el desarrollo de servicios de información y recolección de contenidos digitales: DINI (Deutsche Initiative für Netzwerkinformation E.V.), DRIVER (Digital Repository Infraestructure Vision for European Research), y RECOLECTA (Recolector de Ciencia Abierta). Basándose en el estudio de estos documentos, se indica como herramientas esenciales de medición, el análisis de parámetros tales como la disposición de un adecuado interfaz de consulta que permita al usuario localizar y recuperar la información ágilmente; la creación de puntos de acceso mediante metadatos que ayuden a la labor anterior; o el estudio de la calidad del material incluido en el repositorio, analizando su visualización y uso. La recopilación de los datos necesarios se lleva a cabo mediante la contestación afirmativa o negativa de un conjunto de cuestiones, las cuales se muestran en tablas individualizadas para cada uno de los tres elementos planteados. El valor de las respuestas obtenidas permite determinar si los contenidos del repositorio cumplen con el requisito indicado en cada pregunta, lo que da idea de su calidad y validez. Son cada vez más las instituciones que deciden poner en acceso abierto su información científica, técnica o cultural. En algunos casos prima más la variante de cantidad que no de calidad, de ahí que el empleo de herramientas que analicen la calidad de un repositorio es una cuestión que puede hacer girar la balanza hacia el uso de unos u otros.
Resumen realizado por la Sección de Documentación Bibliotecaria