Degradación de las fotografías anteriores a 1950 por hidrólisis ácida en archivos fotográficos
Laia Foix, Jordi Ardanuy
Documentación de las Ciencias de la Información, ISSN 0210-4210, Vol. 36, 2013, p. 43-63
Las fotografías en soportes plásticos están en constante degradación al liberarse internamente óxido de nitrógeno, que en combinación con la humedad atmosférica genera ácido nítrico, el cual destruye el soporte si no se adoptan las medidas de preservación adecuadas. Este artículo aborda el estado de conservación de este patrimonio en Cataluña, las condiciones de almacenamiento y la manera en la que se lleva a cabo dicha conservación.
El autor nos introduce en la evolución temporal de los diversos soportes empleados como negativos fotográficos, así como las formas de degradación que sufren por su naturaleza intrínseca. A la hora de seleccionar las entidades que participan en el estudio se tienen en cuenta aquellas que disponen de soportes plásticos anteriores a 1950, que además, pueden ser localizados e identificados con rigor; se suma a lo anterior el que sus fondos son variados en cuanto al tipo de material, origen, forma de elaboración o período temporal en el que se fabricaron. Se describe la metodología aplicada para la recogida de los datos necesarios para el estudio, la cual se basa en dos aspectos fundamentales: cumplimentar un cuestionario, y permitir el acceso a los originales fotográficos para poder revisarlos in situ, tanto la forma en el que se almacenan como las condiciones ambientales que les rodean. Se estudian 152 muestras y los datos obtenidos se analizan según indicadores de degradación establecidos en la bibliografía especializada. Los resultados de los análisis quedan plasmados mediante tablas que ofrecen información en aspectos como porcentajes de zonas de almacén con control de temperatura y humedad, diversos grados de degradación, o lecturas de acidez. Se destaca con este estudio que siendo la medida más efectiva para evitar o retardar la degradación por hidrólisis ácida el control de temperatura y humedad relativa con valores bajos (temperatura menor de 16ºC), gran parte de las entidades no cuentan con instalaciones adecuadas para estas condiciones; de ahí la insistencia en la prioridad de las condiciones ambientales y físicas de almacenamiento con el fin de evitar el dato según el cual cerca de una tercera parte de los soportes plásticos está próxima al punto de autocatálisis, lo que implica el deterioro irreversible del soporte.
Resumen realizado por la Sección de Documentación Bibliotecaria