Introducing PROMUSICDB: a Professional Music Credits Management System
Kenzo Szeto
Journal of Electronic Resources Librarianship, ISSN: 1941-1278, Vol. 26, n. 1, 2014, p. 77-81
Ante la incompleta y a veces inexacta información musical distribuída a través de múltiples fuentes de datos, se presenta en éste artículo el sistema de gestión de créditos (i.e.: todos los participantes en la producción musical) de música profesional PROMUSICDB, aún en fase de desarrollo, como una opción normalizadora de la actual situación fragmentada y con el objetivo de convertirse en una fuente exhaustiva y centralizada de información musical.
La producción de música profesional se extiende a diferentes aspectos y productos: partituras, grabaciones sonoras, actuaciones en vivo, retransmisiones por radio y televisión, pero algunos eventos musicales tienen lugar como parte de otro tipo de producciones tales como programas de televisión o transmisiones de archivos multimedia (podcasts). Actualmente la información relativa a toda la variedad de acontecimientos y productos musicales se registra con diferentes grados de detalle: las partituras publicadas y las grabaciones sonoras se catalogan profesionalmente en bases de datos bibliográficas pero los datos relativos al personal participante en un espectáculo en directo suelen aparecer incompletos y en el caso de otro tipo de datos estos se pueden encontrar dispersos en una amplia variedad de fuentes diferentes. El resultado es un panorama informativo en el que identidades, créditos, eventos y producciones son incompletos e inexactos y aparecen inconexos entre sí dificultando la búsqueda de actividades. ProMusicDB aspira a “atar cabos sueltos” y a ofrecer un esquema normalizado de metadatos. El artículo presenta gráficos como un esquema general de la integración de datos o una explicación del proceso de extracción y carga de esos datos. La integración de esos datos, complementados por un control de identidad digital, apoya la veracidad de las demandas de los usuarios garantizando al mismo tiempo identificadores únicos a las personas, trabajos y acontecimientos. Está previsto que la base de datos resultante contenga más de 600.000 nombres y entidades y más de 28 millones de eventos.
Resumen elaborado por la Sección de Documentación Bibliotecaria