Preservació digital al núvol

Preservació digital al núvol
18 de Marzo de 2014

Ricard de la Vega

 

 Item: revista de biblioteconomia i documentación, ISSN 0214-0349, n, 57, 2013, p. 127-143

 El artículo empieza señalando la necesidad de preservar los contenidos digitales para asegurar su acceso en el futuro, y termina centrándose en la preservación digital en la nube.  La preservación digital se hace mediante políticas de conservación, de seguridad informática y por técnicas como la migración, la emulación o la distribución de copias, que permiten el mantenimiento de los datos y su uso a largo plazo. Miquel Térmes,  considera que la preservación digital no sólo se debe abordar mediante medios técnicos, sino también con medidas organizativas, financieras y legales.

Por su parte, Ciro Llueca, coordinador del proyecto PEDICAT, señala cinco reglas que pueden ayudar a tomar decisiones en los procesos de preservación digital: 1) Diseñar una estrategia; 2) Confiar en OAIS, un modelo técnico creado por la NASA para indicar qué funciones tienen que soportar los sistemas de preservación digital; 3) Centrarse en la ingesta, ya que el 90 % de la preservación se realiza en ese momento. 4) Respetar los estándares y; 5) Cooperar. Las principales técnicas o mecanismos de preservación son: 1) Replicación de los datos en sitios geográficamente separados; 2) Comprobación de la integridad de los datos; 3) Refresco de soportes; 4) Migración de formatos y; 5) Emulación. La informática en la nube se refiere tanto al software entregado como un servicio a través de Internet, como al hardware y sus sistemas de software de los centros de datos que proporcionan esos servicios. Un concepto clave en la nube, además del de servicio, es el de pago por uso, que permite pagar sólo por los servicios que se van a utilizar, es lo que se denomina “nube pública”. El término “nube privada” se usa para el centro de datos de una empresa o institución. Hay un tercer modelo que es la combinación de los dos anteriores: la “nube hibrida”. Para la preservación de los contenidos digitales el modelo que mejor encaja es la nube privada. El artículo termina presentado dos ejemplos de preservación en la nube: la preservación de tesis doctorales  del TDX que se realiza en el Centre de Serveis Científics i Academics de Catalunya; y una experiencia de nube pública que ofrece servicios de preservación, el DuraCloud, de DuraSpace.     

Resumen elaborado por Natividad Escavias Extremera

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.