Towards a Unified University Infrastructure: The Data Management Roll-Out at the University of Oxford

Towards a Unified University Infrastructure: The Data Management Roll-Out at the University of Oxford
28 de Enero de 2014

James A. J. Wilson, Paul Jeffreys

International Journal of Digital Curation, ISSN 1746-8256, Vol. 8, n. 2, 2013, p. 235-246

Desde la presentación de una ponencia en la International Digital Curation Conference 2010 titulada “Un enfoque institucional para el desarrollo de una infraestructura de gestión de datos de investigación”, la Universidad de Oxford ha recorrido un largo camino en el desarrollo de una política de gestión de datos de investigación (RDM, Research Data Management), herramientas y formación, para abordar las diversas fases del ciclo de vida de los datos de investigación. Se ha comenzado el trabajo integrando estos elementos en una infraestructura unificada para toda la Universidad, con el patrocinio de la Data Management Roll-out, dentro del Proyecto Oxford (Damaro). Se explica en este documento el proceso y la motivación que hay detrás del proyecto, y describe nuestra visión de futuro. También se enumeran las nuevas herramientas y procesos creados por la Universidad para enlazar conjuntamente los componentes RDM individuales. El principal de ellos es el “DataFinder” un sistema de catalogación de metadatos, estructurado jerárquicamente, que permitirá a los investigadores, por medio de dos servicios Web, la búsqueda y localización de datos de investigación alojados en diferentes archivos de datos de repositorios institucionales, para su posterior archivado en los diversos departamentos. DataFinder será capaz de extraer y asociar metadatos de investigación desde bases de datos de información, así como planes de gestión de datos, al igual que se pretende que sea compatible con CERIF. DataFinder está siendo diseñado de modo que pueda utilizarse en diferentes niveles dentro de diferentes contextos, es decir, mayores niveles de recolección de información a partir de un nivel inferior, permitiendo, por ejemplo, que la información obtenida por un departamento universitario haciendo uso de DataFinder, pueda ser luego recogida por otro nivel institucional superior, y a su vez por otro a nivel nacional. Asimismo se tendrán en cuenta los requisitos de las herramientas de integración y formación dentro de la institución, así como el abordar las dificultades de garantizar la sostenibilidad de una infraestructura de RDM en momentos como el actual en el que la financiación de este tipo de esfuerzos es limitado. Nuestra investigación muestra que los investigadores (y de hecho los departamentos) no exponen por el momento los costes reales de sus (a menudo por debajo de lo óptimo) soluciones para la gestión de datos, mientras que cuando estos servicios se proporcionan centralizadamente, todos los costes son visibles y poco atractivos. Por tanto, existe la necesidad de vender a los investigadores los beneficios de la infraestructura centralizada de gestión. Además, hay una distinción entre formación y servicios que se pueden proporcionar con mayor eficacia a nivel institucional, y aquellos otros que se necesitan presentar a nivel de división o departamento con el fin de que sean relevantes y aplicables a los investigadores. Problema que está siendo abordado, en principio, mediante la política de gestión de datos de investigación de Oxford, y en la práctica mediante los aspectos de planificación y dirección del Proyecto Damaro.

 

Resumen extraído de la propia publicación

 

 

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.