Poor man’s preservation: mold remediation on budget
Julie Mosbo
Technical Services Quarterly, ISSN 1555-3337, Vol. 30, n. 4, 2013, p. 388-401
La Morris Library, de la Southern Illinois University en Carbondale, cuenta con tres instalaciones de almacenamiento adicionales, y alberga una colección de unos 2,5 millones de monografías, publicaciones periódicas y microfilm. En 2011 se descubrió moho en una revista encuadernada en uno de los edificios de almacenaje. Este descubrimiento coincidió con un momento en el que la Universidad estaba sufriendo recortes presupuestarios y se estaban produciendo graves conflictos laborales, con buena parte de la Universidad en huelga. En un primer momento, se estimó que el moho afectaba a unos 5000 ejemplares, pero la evaluación no pudo ser muy rigurosa. Este artículo describe el proceso que realizaron para eliminar el moho desde la propia biblioteca, sin externalizar el proyecto. Comienza analizando la literatura sobre la identificación y el remedio del moho, destacando dos obras de Mary-Lou E. Florian: Heritage Eaters (1997), donde describe las condiciones ambientales que fomentan el moho, destacando que el problema real es la cantidad de agua que absorben los distintos tipos de materiales; y Fungal Facts (2002) donde resalta que una temperatura más baja y una humedad más alta aumentan la probabilidad de crecimiento del moho. El trabajo continua explicando cómo se consiguió una ayuda económica y de personal adicional para solucionar el problema. Se estimó que el moho llevaba entre 5 y 15 años, pero que no se había descubierto antes debido a la limitada circulación de los volúmenes afectados. Se comprobó que la temperatura y la humedad eran un tanto inestables, y que el edificio no reunía las condiciones óptimas para el almacenaje. La limpieza de los libros empezó en octubre de 2011. Se llevó un registro de los libros aspirados, y se trató de establecer un patrón de crecimiento del moho, aunque con poco éxito. A finales de 2012 se habían aspirado 5.124 volúmenes, se había acabado el presupuesto, y se había visto que el moho afectaba a muchos más volúmenes. Se recolocó dinero destinado al presupuesto de desarrollo de la colección, al considerar que la limpieza del moho entraba dentro del desarrollo de la colección. Al finalizar el proyecto se habían limpiado más del doble de los ejemplares inicialmente previstos.
Resumen elaborado por Natividad Escavias Extremera