Hierarchical relationships in the bibliographic universe

Hierarchical relationships in the bibliographic universe
25 de Julio de 2013

Jinfang Niu

 

Cataloging & Classification Quarterly, ISSN 0163-9374, Vol. 15, n. 5, 2013, p. 473-490

El modelo FRBR se creó para definir las entidades bibliográficas y las relaciones entre estas entidades. Una de las relaciones que FRBR define son las relaciones jerárquicas entre las obras y sus expresiones, manifestaciones e ítems asociados (la estructura WEMI, en sus siglas en inglés). Aunque se ha criticado la estructura WEMI, al considerarla demasiado rígida para recursos dinámicos, y ser difícil de aplicar a las publicaciones seriadas, todos están de acuerdo en destacar sus beneficios potenciales. En este artículo, el autor analiza los dos tipos de estructura jerárquica de los recursos bibliográficos: 1) la relación todo-parte, que puede tener múltiples niveles y; 2) la estructura jerárquica WEMI de FRBR. El artículo también aborda los problemas del formato MARC, al que se ha criticado por obsoleto y por ser incapaz de desarrollar plenamente el potencial de RDA y FRBR. El autor analiza los problemas que tiene MARC para representar adecuadamente las estructuras jerárquicas, y señala las limitaciones de las soluciones que se han establecido para paliar esta cuestión, como la “ferberización” de la visualización de los resultados de búsqueda, llevada a cabo en la Library of Congress, la solución creada por VTLS Inc., o la dada por Perseus Digital Library. Basándose en el análisis de las relaciones jerárquicas y en un examen de Metadata Encoding and Transmision Standard (METS) y en Encoded Archival Description (EAD) que se adaptan bien a la descripción jerárquica, el autor propone algunas características de un nuevo estándar estructurado de datos llamado Resource Description Metadata Schema (RDMS). Entre esas características estarían: utilizar las normas de descripción bibliográfica existentes; utilizar XML y RDF; seleccionar la obra como unidad de catalogación en lugar de la manifestación; utilizar elementos para definir la estructura interna de una obra y elementos de anidado para describir la relación todo-parte, y crear un elemento de nivel para describir la jerarquía FRBR; hacer que el elemento de estructura sea repetible para poder incorporar las estructuras paralelas; permitir la identificación univoca de cada entidad y; permitir que las descripciones RDMS se puedan modificar en cualquier momento.  

Resumen elaborado por Natividad Escavias Extremera

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.