Old Hopes, New Possibilities: Next-Generation Catalogues and the Centralization of Access

Old Hopes, New Possibilities: Next-Generation Catalogues and the Centralization of Access
28 de Junio de 2013

Joshua Barton, Lucas Mak

Library Trends, ISSN 0024-2594, Vol. 61, n. 1, 2012, p. 83-106

Los catálogos de próxima generación (Next-Generation Catalogues) intentan conseguir centralización de accesos a la colección mediante un único portal de búsqueda de recursos bibliotecarios. En los tradicionales, por el contrario, se manifiesta que no permiten a los usuarios búsquedas sencillas, como sí ocurre con sofisticados sistemas comerciales de búsqueda y recuperación como Google. Para la mayoría de los usuarios la búsqueda de información en los diversos recursos bibliotecarios es una tarea engorrosa que les hace dirigirse a otras fuentes. El artículo aborda la necesidad de las bibliotecas de disponer de sistemas de acceso centralizado y no muy complejos. Se describe qué se entiende y qué se busca con la centralización de accesos, frente a la fragmentación actual de los recursos bibliotecarios en diversos silos, como OPAC, bases de datos de revistas electrónicas, o repositorios institucionales. Fragmentación que hace que tales recursos precisen búsquedas diferenciadas y difíciles en diferentes interfaces. Se trata de que el usuario medio pueda conseguir búsquedas y recuperaciones ágiles y rápidas mediante un único portal. Se incluye un desarrollo histórico de las diversas iniciativas para centralizar en los catálogos colectivos de primera y segunda generación el acceso a los diversos contenidos de la colección, que hoy adquiere el carácter de urgente. Asimismo se realiza un análisis acerca de la situación actual de los diversos niveles de centralización alcanzada en los catálogos, incluyendo normalización de las reglas de catalogación AACR2, y de los nuevos campos añadidos al formato MARC. Se exponen los resultados de un estudio llevado a cabo en 2008 por el DLF ILS Discovery Interface Task Group acerca de las limitaciones de los OPAC para la búsqueda centralizada. Y se describe y justifican las metas buscadas en los catálogos de próxima generación para ayudar a la integración de los diversos recursos bibliotecarios, mediante acciones como incluir la navegación facetada, enlaces a otros servicios externos, o personalización de datos por parte del usuario. Se evita con ello que éste termine por abandonar una búsqueda complicada frente a otra, en la que con pocas palabras y cliquear un botón, obtenga unos resultados que le permita seleccionar y descargar la información que busca.

Resumen realizado por la Sección de Documentación Bibliotecaria

 

 

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.