Social media for international students – It’s not all about Facebook

Social media for international students – It’s not all about Facebook
10 de Abril de 2013

Grace Saw, Wendy Abbott, Jessie Donaghey, Carolyn McDonald

 

 Library Management, ISSN 0143-5124, Vol. 34, N.3, 2013, Págs. 156-174

 

Mediante una encuesta a los estudiantes, tanto locales como internacionales, de la “Bond University” en Australia, los autores del artículo ahondan en el uso que estos hacen de las redes sociales, no sólo como medio socializador, sino también con propósitos educativos, con el fin de mejorar el acceso a las bibliotecas. A través de gráficos explicativos derivados de las encuestas realizadas a los estudiantes, los autores exponen una serie de conclusiones sobre sus preferencias en cuanto a redes sociales. Las más utilizadas son Facebook, tanto para su uso social como para compartir y recoger información y recursos educativos; Youtube, que, aunque también es utilizado en ocasiones para asuntos educativos es una red esencialmente social; y Twitter, que se utiliza para ambos propósitos pero no se utiliza con tanta frecuencia ni recibe la aceptación de los dos primeros. Estas tres redes son utilizadas casi en igual medida por estudiantes locales como por estudiantes internacionales. Mención aparte en el ámbito educacional merece la red social Renren, pero no a nivel global, sino de utilización casi exclusiva por los estudiantes de China, en especial cuando su intención (relacionada en su mayor parte con los estudios o con la búsqueda de información) es relacionarse con otros estudiantes de su país. Cuando su interés es relacionarse con estudiantes de otros países, Facebook es la red más utilizada, aunque no con tanta frecuencia como la utilizan otros estudiantes extranjeros. Finalmente, el artículo llega a la conclusión de que las redes sociales se han convertido en una parte esencial del día a día de las nuevas generaciones, pero no exclusivamente como un foco de comunicación, sino también como uno de aprendizaje y búsqueda de información. Por ello, anima a las bibliotecas a formar parte de ese ámbito y relacionarse de esta manera con los estudiantes, ayudándoles y apoyándoles en su búsqueda de conocimientos e información útiles para sus estudios y su futuro, y animándoles a una mayor utilización del sistema bibliotecario.

 Resumen elaborado por Esther Díaz Aznar

 

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.