Preserving the Scholarly Collection: An Examination of the Perpetual Access Clauses in the Texas A&M University Libraries´ Major E-Journal License

Preserving the Scholarly Collection: An Examination of the Perpetual Access Clauses in the Texas A&M University Libraries´ Major E-Journal License
9 de Abril de 2013

Eugenia Beh, Jane Smith

The Serials Review, ISSN 0098-7913, Vol. 38, n. 4, 2012, p. 235-242

Una de las funciones primordiales de las bibliotecas universitarias y de investigación es la preservación de sus colecciones tanto impresas como electrónicas. La recuperación de esa información, especialmente en el caso de las revistas electrónicas, debe realizarse aunque hayan finalizado las licencias de suscripción. Sin embargo, en el actual entorno virtual esto no siempre es posible. El artículo describe los intentos que realizan algunas bibliotecas universitarias y de investigación de Estados Unidos, para que en los contratos de licencias de suscripción de revistas electrónicas, quede reflejado que están disponibles a texto completo. Concretamente, el artículo refiere el informe llevado a cabo por dos bibliotecarios especializados en recursos electrónicos, de la Texas A&M University, que analizan estas cláusulas en diecinueve bibliotecas de dicha universidad, que disponen de licencias de acceso a revistas electrónicas. Estudian cuestiones que deben tenerse en cuenta, bien cuando se cancela la suscripción, bien cuando el título de una publicación cambia de un editor a otro. Entre ellas, costes derivados, nuevos formatos de archivado, o derechos en los préstamos interbibliotecarios. Igualmente, analizan el modelo empleado por otras cinco bibliotecas de similares características, en lo concerniente a como garantizar la continuidad del acceso a texto completo de manera permanente. Se expone la metodología empleada en el análisis, que permite aclarar ideas acerca de cómo diversos editores prestan este servicio. Y también, obtener información sobre si se permite el préstamo interbibliotecario; o si se exigen tarifas o cuotas extras cuando se desea acceder al texto. Los resultados obtenidos se presentan desglosados según diversas facetas: diferencias encontradas en los modelos de formato empleados; garantías que se tiene de acceso al documento finalizada la licencia de suscripción; cambios de titularidad; préstamo interbibliotecario; o servicios de archivado. Las bibliotecas de la Texas A&M University disponen de cerca de 67.000 licencias de publicaciones seriadas electrónicas, que se incrementan cada año. Este incremento hace que se estudien con sumo interés y cálculo los medios necesarios para garantizar su acceso en el tiempo. Cuestiones que deben quedar reflejadas en las cláusulas contractuales de las nuevas licencias.

Resumen realizado porla Secciónde Documentación Bibliotecaria

 

 

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.