A Quick Response: QR Code Use at the Harold B. Lee Library

A Quick Response: QR Code Use at the Harold B. Lee Library
13 de Marzo de 2013

Michael J. Whitchurch

 The Reference Librarian, ISSN 1541-1117, Vol. 53, n. 4, 2012, p. 392-402

 

Los códigos de respuesta rápida, quick response (QR) codes, se utilizan en la industria para la gestión de inventarios y los desarrollos publicitarios. Están comenzando a ser implantados cada vez en mayor número en el campo bibliotecario, destacando por su capacidad, versatilidad y adaptabilidad en la captura no sólo de información numérica sino igualmente alfanumérica. El artículo define y describe los códigos QR, su origen, tipos y medios con los que se realiza su captura. Analiza sus dos capacidades fundamentales: transferencia de información mediante la lectura directa del propio código (no precisa conexión a Internet), y el enlace a servidores Web por medio de la captura de una URL inserta en él (precisa conexión a Internet). Aborda y describe diversos proyectos de implantación y uso de códigos QR que hace la Harold B.Lee Library (HBLL) de la Brigham Young University (BYU). Proyectos destinados a facilitar el manejo de la biblioteca y a potenciar los servicios suministrados a los estudiantes; como el Library Audio Tour, donde se muestra las diversas secciones de la biblioteca por medio de códigos QR implantados en lugares preestablecidos, que reproducen la información correspondiente a la zona donde se encuentran, y que pueden ser leídos por archivos audio MP3; o el Group Study Room Scheduler, códigos instalados en las salas de estudio en grupo existentes en la biblioteca, enlazados a su vez a la página Web de reserva de sala, que permite determinar mediante su lectura el estado de la misma, y en caso necesario su reserva inmediata sin necesidad de acudir a un ordenador de sala. El futuro de la implantación de estos códigos está en darlos a conocer en profundidad a la comunidad bibliotecaria pues, aunque muchos los han visto, pocos saben exactamente para qué sirven debido a lo novedoso de su tecnología. Una de las formas de conseguirlo es proveerlos de contenidos que los hagan verdaderamente atractivos a los usuarios de las bibliotecas, y conseguir de esta manera crear un valor añadido a los servicios suministrados. Para ello es importante aprovechar dos grandes cualidades de estos códigos: son baratos, y son fáciles de instalar.

  

 

 

Resumen realizado por la Sección de Documentación Bibliotecaria

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.