Modeling aggregates in FRBR
Maja Zumer & Edward T. O'Neill
Cataloging & classification quarterly, ISSN 0163-9374, Vol. 50, n. 5-7, 2012, p. 456-472
En el entorno bibliográfico el término “agregado” puede referirse a cualquier instancia de una entidad bibliográfica creada mediante la combinación de unidades bibliográfica juntas paras formar un todo. En FRBR: final report solo se referían brevemente a los agregados, pero las dificultades e inconsistencias para aplicar FRBR en el modelo de agregados hizo que el IFLA’s FRBR Review Group estableciera un grupo de trabajo encargado de buscar soluciones prácticas a las colecciones, selecciones, antologías, obras ampliadas, publicaciones seriadas, periódicos, recursos integrables, monografías multiparte, todos ellos agrupados bajo el término genérico de agregados. El resultado del informe del grupo de trabajo se presentó en 2011. Este artículo examina la definición propuesta y explora como se pueden modelar los agregados. El grupo de trabajo propuso una definición de agregado como “una manifestación que incorpora múltiples expresiones distintas”. Bennett y otros autores identificaron dos tipos distintos de agregados: agregados de colecciones (colecciones de obras independientes) y agregados resultantes de ampliación (agregados creados mediante la adicción de material suplementario, como prólogos, ilustraciones, notas, etc.). El grupo de trabajo en agregados identificó un tercer tipo: agregados de expresiones paralelas. Los agregados de colecciones se producen cuando múltiples expresiones creadas independientemente se combinan en la misma manifestación (selecciones, antologías, series monográficas, publicaciones seriadas y otros grupos de recursos similares). Los agregados por ampliación se producen cuando una expresión se suplementa con material adicional que no integraba la obra original y que no cambia significativamente la expresión que se aumenta (desde 2007 el Comité de Catalogación de IFLA las considera distintas expresiones). Los agregados por paralelos, se producen cuando dos o más expresiones de la misma obra se publican en una manifestación (publicaciones bilingües, multilingües, etc.). El modelo de agregado es sencillo; las obras, sus expresiones, y sus manifestaciones se configuran exactamente como lo harían si no fueran agregados, pero se tiene en consideración el trabajo intelectual del agregador cuando su trabajo es importante. El artículo finaliza con una serie de ejemplos de agregados.
Resumen elaborado por: Natividad Escavias Extremera