Maintaining a federated search service: issues and solutions

Maintaining a federated search service: issues and solutions
21 de Septiembre de 2012

Jean Rainwater

 

Internet Reference Services Quarterly, Vol. 12, n. 3/4, 2007

La biblioteca de la Universidad de Brown describe su experiencia en el mantenimiento de su metabuscador InfoGate, basado en Metalib. El contenido del InfoGate varía constantemente, ya que los proveedores cambian sus productos, y las bibliotecas modifican los criterios de selección de los recursos. Esto hace que su mantenimiento sea una tarea complicada. En la biblioteca de la Universidad de Brown, tenían claro que las principales tareas para el mantenimiento del metabuscador eran una clara distribución de responsabilidades y una dinámica de trabajo que pudiera mantener los recursos, la asignación de materias y los enlaces actualizados con el mínimo de intervención manual. Optaron por integrar Metalib en las rutinas de producción de la Web, lo que supuso una mayor inversión de tiempo, pero que a la larga demostró ser muy rentable. La biblioteca emplea MySQL para gestionar la información sobre sus recursos electrónicos en la Web, así que decidieron incorporar la información sobre los registros de Metalib en el mismo programa. Los cambios producidos en los recursos se gestionan a través de MySQL, y se añaden automáticamente en la tabla de contenidos de Metalib. Un e-mail notifica al Departamento de Servicios Web del metabuscador que un nuevo registro debe activarse o modificarse. En las materias, la unión de ambos softwares permite crear una lista de recursos en HTML con las materias a las que pertenece cada recurso (cosa que Metalib, por sí solo no permite) y además facilita información adicional relacionada con la biblioteca. Por otro lado, un servicio de e-mail recibe los comentarios e incidencias que puedan tener los usuarios al acceder a los recursos, pero dada la importancia de que éstos funcionen correctamente se suelen supervisar de forma manual (generalmente aquellos que son más utilizados) informando a los proveedores en caso de incidencia. Por último, es de destacar el empleo de blogs y wikis como herramientas de comunicación entre los responsables, lo que resultó ser una herramienta más práctica que el e-mail.

Resumen elaborado por: Alicia Pastrana García

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.