FRBR in the real world
Paul J. Weiss, Steve Shadle
The Serials Librarian, Vol. 52, n. 1/2, 2007
Se analiza el modelo FRBR (Functional Requirements for Bibliographic Records) en su aplicación a las publicaciones periódicas, considerando sólo las entidades del grupo 1 del modelo, ya que son las que presentan más confusión. El objetivo principal de FRBR es producir una estructura que permita comprender claramente la esencia misma de la información que el registro bibliográfico aspira a dar. Se divide en tres grupos de entidades; el grupo 1 representa los aspectos relacionados con el producto intelectual o artístico del documento: obra, expresión, manifestación e ítem. FRBR define la entidad obra como una creación intelectual o artística diferenciada, e incluye la noción de obra conjunta como aquella que representa una colección de trabajos individuales reunidos por un compilador en forma de antología, un conjunto de monografías individuales reunidas por un editor para formar series, o una serie de documentos organizados por un archivo como fondo individual. La definición de obra conjunta incluye por lo tanto revistas, periódicos, informes anuales, etc. Las publicaciones periódicas obligan a reunir dos jerarquías diferentes al emplear el modelo FRBR: la abstracta (obra, expresión, manifestación, ítem) y el todo/las partes. La confusión entre ambas jerarquías es una de las razones por las que el modelo no se aceptaba para publicaciones seriadas, pero ambas jerarquías pueden relacionarse. Cada una de las entidades del grupo 1 del modelo puede ser un todo o una parte o subparte: una revista es una obra, que a su vez está compuesta por varias obras que son parte de ella, los artículos. Del mismo modo que el artículo es la parte de una obra, será también parte de una expresión (en el caso de revistas en varios idiomas), de una manifestación (cuando se publica en varios formatos) y de un ítem. Ambas jerarquías permiten que el modelo FRBR construya un registro bibliográfico que permite recuperar los artículos de las revistas, además de enlazar con otras expresiones y manifestaciones de la obra.
Resumen elaborado por : Alicia Pastrana García