¿Cómo se perciben las bibliotecas y los recursos de información?
Cathy De Rosa, Joanne Cantrell, Diane Cellentani, Janet Hawk, Lillie Jenkins, Alane Wilson
Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, Vol. 21, n. 84/85, 2006
Este informe presenta un resumen de los resultados de un estudio internacional sobre los hábitos y preferencias en la búsqueda de información. Con la amplia colaboración de cientos de bibliotecarios y personal de la OCLC, el equipo de Investigación de mercado de la OCLC desarrolló un proyecto y le encargó a la empresa Harris Interactive Inc. que analizara una muestra representativa de los usuarios de la información con objeto de conocer más sobre el uso de la biblioteca, el conocimiento y uso de sus recursos electrónicos, los motores de búsqueda en Internet, la propia biblioteca y el bibliotecario, la información gratis frente a la información de pago y la imagen de la biblioteca. En junio del 2005, se recogieron más de 3.300 respuestas de usuarios de la información de Australia, Canadá, los Estados Unidos, India, el Reino Unido y Singapur. Los resultados indican que los usuarios de la información comienzan sus búsquedas de información con un motor de búsqueda (Google en la mayoría de los casos), ven las bibliotecas como lugares donde se prestan libros impresos, pero no son conscientes del rico contenido electrónico al que pueden acceder a través de ellas. Aunque los usuarios de la información hacen un uso limitado de estos recursos, siguen pensando que las bibliotecas son fuentes de información de confianza.
Resumen extraído de la propia publicación