Bartolomé José Gallardo, bibliofilia y sátira (I)
Neus Rosendo
Hibris: Revista de Bibliofilia, Vol. 6, n. 35, 2006
Bartolomé José Gallardo fue un apasionado de los libros, un bibliófilo. Como obra póstuma, dejó tras de sí el material con que se compuso el "Ensayo sobre una biblioteca de libros raros y curiosos", que da constancia de una vida dedicada al estudio literario, a la búsqueda y a la investigación. Bartolomé José Gallardo y Blanco, nació en Campanario en el año 1776, y murió en Alcoy en el 1852. Su trayectoria vital irá de la mano de un período convulso en la historia de España. De formación ilustrada, participó en la Guerra de la Independencia; fuel liberal en las Cortes de Cádiz, perseguido por los absolutistas y exiliado; diputado a Cortes en el año 1837, y finalmente, republicano. Y además, un maestro de la sátira, tanto política como literaria, y en ambos campos sus invectivas le reportaron persecuciones y censura. El artículo analiza su trayectoria aportando gran número de referencias bibliográficas: sus primeros años en Salamanca, donde acabaría fundando la revista El Soplón del Diarista de Salamanca (mezclando sátira con filosofía y literatura castellana); su época en Madrid de docencia, trabajos literarios y más sátira; el abandono de su empleo y sus colaboraciones con la prensa de Madrid por la invasión de las tropas napoleónicas en mayo de 1808; la creación de su obra más famosa, el "Diccionario crítico-burlesco" (por la que fue detenido), donde descargó todo su genio contra el "Diccionario razonado", manual para la inteligencia de ciertos escritores que por equivocación han nacido en España, obra que suponía un ataque directo contra las ideas liberales. Finalmente, se analiza su vida en el exilio en Londres, tras la reinstauración de la monarquía absolutista de Fernando VII; y su vuelta a España, gracias a la amnistía que siguió a los hechos históricos de 1820.
Resumen elaborado por : Alicia Pastrana García