Le répertoire national des manuscrits littéraires français du XXe siècle

Le répertoire national des manuscrits littéraires français du XXe siècle
20 de Septiembre de 2012

Gérard Cohen

 

Bulletin des Bibliothèques de France, Vol. 52, n. 5, 2007

Este texto nos habla del repertorio nacional de los manuscritos literarios franceses del siglo XX. Este repertorio nace a principios de los 90 del encuentro de una teoría literaria, de una prioridad bibliográfica y de una tentativa de extender la informática documental a los manuscritos contemporáneos. La puesta en marcha se debe al departamento de manuscritos de la Biblioteca nacional de Francia. Consta de 121.638 reseñas. Desde el 2007 se esta realizando una migración sobre el Catálogo colectivo de Francia para que sea accesible en línea. Se pretende estudiar los textos manuscritos a partir de sus diferentes estados, esta razón se impone por dos motivos. Primero, debido a la constatación de que gran número de tesis y memorias universitarias tratan de la literatura del S. XX y por ello hay una gran demanda de información bibliográfica en este campo. El segundo se debe a la dispersión que ha sufrido el gran número de manuscritos que enriquecen las colecciones públicas y privadas. Un valioso equipo patrocinado por el ministro de Cultura y Comunicación, los ministros encargados de Educación, Enseñanza superior e Investigación y el Instituto Memorias de la Edición Contemporánea (Imec) que donan 150.000 euros de presupuesto, se encarga de este catálogo. El comité directivo esta presidido por la Dirección del libro y la lectura y el consejo científico por un universitario. Delimitar el campo de este catálogo es difícil, para ello se han seguido diferentes criterios. Primero definir qué es un manuscrito, manuscritos propiamente dichos, papeles personales y correspondencia. Segundo qué es literatura, las obras de poesía, relatos y teatro. Tercero, la noción de autor, aquellos que como mínimo han publicado una obra, en libro o revista. Otros criterios han sido los lingüísticos (todas las lenguas de Francia), los cronológicos que han sido modificados y los geográficos que no se limitan a Francia. El catálogo de formato Intermarc se ha convertido desde noviembre de 2006 en XML/EAD, bajo la responsabilidad de la BnF, esta conversión ha cambiado la estructura del repertorio y la ha dividido en tres (la base Calames de Sudoc, el catálogo de la BnF y los ficheros del Arsenal).

Resumen elaborado por : Vladimir Valentín Pardo

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.