Google Books: primary sources in the public domain
Dália Leonardo
Collection Building, Vol. 31, n. 3, 2012
El artículo nos hace una pequeña introducción a la situación de Google Books que, desde 2009, ha recibido críticas por parte de algunos sectores y elogios por parte de otros. Si bien es cierto que el proyecto presenta errores en metadatos y clasificación, que tiene una base comercial (cuando desde el ámbito bibliotecario se opina que debería haber sido un proyecto coordinado entre bibliógrafos, informáticos y bibliotecarios) y que el contenido de la imagen en ocasiones puede resultar pobre, el artículo señala que los beneficios que supone la accesibilidad a los contenidos que ofrece Google Books compensa esos fallos. Comenta también, que esos errores junto con el complejo tema de la propiedad intelectual han ensombrecido en muchas ocasiones el impacto y la importancia de la digitalización masiva de importantes y raros documentos históricos. Una vez establecida la situación de partida, el autor nos presenta el estudio que ha realizado en Google Books: los campos de conocimiento sobre los que se ha centrado, la posibilidad de descargarnos los libros que están digitalizados (los formatos y dispositivos en los que los podemos consultar, etc.), los criterios que ha seguido a la hora de hacer las búsquedas y un listado de libros digitalizados en Google Books con una pequeña descripción. Concluye reiterando la importancia del proyecto que permite el acceso a libros a todo el mundo, menciona los beneficios para determinados sectores de la digitalización llevada a cabo en la Biblioteca Nacional de Cataluña y en la Universidad Complutense de Madrid y señala que, si más bibliotecas colaboran con el proyecto, este seguirá ampliándose.
Resumen elaborado por : Isabel Mª Domingo Montesinos