RFID : the big player in the libraries of the future
Mehrjerdi, Yahia Zare
The electronic library, Vol. 29, n. 1, 2011
RFID (identificación por radiofrecuencia) es un término utilizado para tecnologías que usan ondas de radio para la identificación individual de ítems de forma automática. Curran y Porter han propuesto un prototipo para utilizar esta tecnología en las bibliotecas, demostrando que se puede integrar con éxito en el sistema bibliotecario. El hardware usado en el prototipo fue un ordenador portátil, etiquetas y lector RFID, y una antena. La forma más común de uso es almacenando un número de serie de identificación del producto en un microchip conectado a una antena. RFID es un método para enviar y recibir datos sin ningún contacto entre el interrogador y las etiquetas usando ondas electromagnéticas. Las etiquetas pueden almacenar más información que sistemas como el código de barras que además necesitan un escáner como línea de visión. Un sistema bibliotecario basado en tecnología RFID puede tener muchas propiedades: Acelerar la localización de los libros al ser capaz de dar la ubicación exacta del material; Capacidad de controlar la salida y retorno de libros sin la necesidad de presencia humana ; Mejorar el control de fondos de la biblioteca y ayudar en la realización del inventario; Capacidad de localización de los libros descolocados; Aumento de la seguridad; Capacidad de detectar cuando un usuario coge un libro o revista de las estanterías lo que facilita la realización de estadísticas de uso de la colección. Entre los factores que influyen en la aceptación de está tecnología están los costes, que en un primer momento constituyen una gran inversión en hardware, software, etiquetas, coste de la integración del sistema basado en RFID con los sistemas antiguos, honorarios de la consultoría y formación de empleados. Posteriormente, hay que tener en cuenta el coste que se deberá mantener de etiquetas RFID.
Resumen elaborado por: Natividad Escavias Extremera