Netflix in an Academic Library: A Personal Case Study
Ciara Healy
Library Trends, Vol. 58, n. 3, 2010
Es un caso práctico en el que una bibliotecaria de una universidad, estudia la suscripción a Netflix para aumentar la colección y las diferencias existentes entre alquilar o tener la colección en propiedad. Netflix es un ejemplo de servicios Web/ Library 2.0, en donde entregan en dos días en la puerta de casa los DVD´s pedidos por los suscriptores y con franqueo de vuelta pagado. Desde su lanzamiento en 1999 el crecimiento ha sido constante. Además de tener una gran amplitud la colección, 100.000 títulos, ofrece un interfaz sencillo que hace que la búsqueda sea más atractiva al usuario tanto por su fácil uso, como por las sugerentes imágenes en las cubiertas, por proporcionar descripciones de contenido y comentarios de directores. Pero lo más destacable es que sirve como herramienta de desarrollo de la colección porque: 1- la biblioteca compra los títulos más demandados, 2- alquila una copia complementaria de un título que tienes propio y que en ese momento está prestado y estudia si es necesario adquirir nuevas copias de él, 3- el profesorado puede visionar un dvd antes de decidir comprarlo, 4- tiene a su disposición título que por algún estudio puntualmente son necesarios. La conclusión del estudio es que lo mejor es tener una colección propia y utilizar Netflix para cumplir las expectativas del usuario tanto para la búsqueda, el acceso, las recomendaciones y la información de un gran número de títulos, como por ser una herramienta de desarrollo de la colección.
Resumen elaborado por : Mª Dolores Villanova Santiago