Watch your language! : the image library and controlled vocabulary standards

Watch your language! : the image library and controlled vocabulary standards
17 de Septiembre de 2012

Stella Dextre Clarke

 

Library & Information Update, n. December, 2009

La búsqueda de imágenes, donde la búsqueda a texto completo prácticamente no es posible, se simplifica si contamos con un vocabulario controlado. Es habitual que en las bibliotecas de imágenes haya varios vocabularios controlados: uno en el que hay listas de autoridades, otro en el que se muestra una taxonomía con términos generales y otro con una taxonomía más detallada. Hasta mediados de los 90, mientras se desarrollaban las principales normas nacionales e internacionales, no se prestó mucha atención a la necesidades especiales que presentaban las imágenes; es por ello que estos vocabularios específicos no están muy desarrollados. Lo habitual en los vocabularios controlados es que se sigan normas como: los nombres contables utilizan términos en plural y los nombres incontables, en singular. Sin embargo, cuando se trata de imágenes, surgen dudas que llevan a las bibliotecas a ser más flexibles y que no importe tanto el modo en el que se presente un término siempre que tanto el singular como el plural sean buscables. Además, puede ser muy útil añadir, como sinónimos de algunos términos, esos mismos términos con los errores ortográficos más comunes que se producen. Otras palabras que resultan muy útiles para las bibliotecas de imágenes son los adjetivos y los adverbios, y no solamente los nombres y sintagmas nominales que recomiendan las normativas. Puesto que el texto que va asociado a una imagen suele ser breve, a diferencia de lo que ocurre en las búsquedas a texto completo, es importante que el vocabulario de indexación proporcione adjetivos y cualquier término que los usuarios puedan utilizar en sus búsquedas, independientemente de lo que digan los estándares. La exhaustividad en la recuperación de imágenes es también fundamental. Por un lado, presentar los resultados mediante imágenes en miniatura en una misma pantalla ayuda a los usuarios a decidir de una manera rápida cuál es la imagen que quieren. Por otro lado, las materias de indexación se ven afectadas: en primer lugar es necesario contar con un gran número de términos para representar cualquier objeto o materia que pueda aparecer en una imagen; en segundo lugar propone mezclar los conceptos relacionados, puesto que cuanto más se diferencien los conceptos más incómodo se hará el tesauro y requerirá más trabajo por parte del indexador. En el caso de que realicemos un vocabulario controlado multilingüe, las posibilidades de búsqueda aumentan. Las normas recomiendan hacer el vocabulario multilingüe desde el comienzo pero esto resulta complicado y costoso. Por eso las bibliotecas suelen optar por hacerlo en el idioma de la biblioteca y traducirlo después, a pesar de que se pierda en precisión.

Resumen elaborado por : Isabel Mª Domingo Montesinos

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.