Precoordination or not? : a new view of the old question

Precoordination or not? : a new view of the old question
17 de Septiembre de 2012

Alenka Sauperl

 

Journal of Documentation, Vol. 65, n. 5, 2009

El debate sobre la conveniencia de utilizar un sistema de clasificación pre o postcoordinado sigue abierto después de muchos años. Se plantea de nuevo en el presente artículo debido a la intención de Eslovenia de desarrollar una lista de encabezamiento de materias. Las ventajas e inconvenientes de ambos sistemas fueron comentados en la ponencia presentada por Svenonius en 1993, para lo cual se basó en 20 criterios tales como la rapidez de catalogación e indexación, la universalidad, la facilidad de consulta, la familiaridad o la simplicidad. Algunos de los criterios que hoy día siguen vigentes y que la autora presenta aquí son: 1) la sintaxis lógica y la simplicidad de las listas de encabezamiento de materias: puesto que los usuarios son reacios a recibir formación sobre búsqueda en sistemas de información y el uso de los mismos es complejo, la solución es hacerlos sencillos, amigables e intuitivos y transformar estos sistemas de manera que vayan guiando la búsqueda (son los casos de PaperChase system o Grokker.com). 2) Disponibilidad y uso: la simplificación de la sintaxis o la ausencia de la misma permite una mayor rapidez en la catalogación y la indexación; otra posibilidad es llevar a cabo los procesos de indexación de manera automática o semiautomática (es el caso de COMPASS). 3) Terminología, tamaño, crecimiento y obsolescencia: aunque para algunas tareas, como la indexación en caso de que el proceso no esté totalmente automatizado, la creación de estructuras jerárquicas o la adición de nuevas palabras, siga siendo necesaria la labor del bibliotecario, otras tareas pueden automatizarse facilitando el trabajo de actualización y mantenimiento. 4) Coste: el precio que se ahorra en la creación de un sistema pre o postcoordinado pequeño o más simple es posible que lo tenga que pagar el usuario en tiempo y esfuerzo. Por último, el artículo trata de la importancia del control de autoridades y de cómo los sistemas de autoridades se podrían elaborar de manera cooperativa. Encontramos varios proyectos como FAST, MACS o el proyecto africano. Con esto se conseguiría compatibilidad universal y usabilidad. Además, puesto que serían accesibles gratuitamente, podrían ser usados para folksonomías y otros recursos web.

Resumen elaborado por: Isabel Mª Domingo Montesinos

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.