Opportunities and obligations for libraries in a social networking age : a survey of web 2.0 and networking sites

Opportunities and obligations for libraries in a social networking age : a survey of web 2.0 and networking sites
17 de Septiembre de 2012

Sue O’Dell

Journal of Library Administration, Vol. 50, n. 3, 2010

El artículo analiza las posibilidades que ofrece la Web 2.0 a las bibliotecas y al mundo de la investigación. La creación de los contenidos en la Web 2.0 implica la participación de los usuarios y gracias a ella pueden obtener muchos beneficios. Sin embargo, la adopción de estas nuevas tecnologías encuentra algunas barreras. Por un lado, muchos investigadores no ven las ventajas de utilizar nuevas tecnologías o nuevo software, por lo que las bibliotecas han de esforzarse para mostrar claramente qué reportaría a los investigadores cambiar ciertas rutinas diarias. Por otro lado, la comercialización de los resultados de las investigaciones hace peligrar los intereses científicos (si los resultados de las investigaciones son accesibles al público, estos podrán ser estudiados y verificados por otros investigadores y ayudará a realizar nuevas investigaciones). Los medios tradicionales de publicación de investigaciones están recortando gastos por lo que resulta más difícil publicar. Es por ello que muchos patrocinadores, la comunidad científica y el mundo editorial se están moviendo hacia la cultura de la Web 2.0, hay mayor predisposición a la colaboración abierta. Prestigiosos editores están experimentando con nuevo software para compartir contenido y añadir valor a los artículos; las herramientas de la Web 2.0 proporcionan apoyo a conferencias e incluso estas llegan a desarrollarse en un entorno virtual; muchos científicos utilizan distintas herramientas de la Web 2.0 para comunicarse y hablar sobre temas científicos en una misma o en varias disciplinas. El artículo nos ofrece un listado de las herramientas a las que estamos aludiendo, así como una breve descripción de sus características y su finalidad. Entre otras herramientas habla de Delicious, Facebook, Ning, Second Life o Twitter, para la ciencia en general; BioMedExperts para biología, SciFinder Scholar para química, o AIP UniPHY para física. Todo este desarrollo involucra a la biblioteca puesto que su misión es la de conectar a los usuarios con la información que necesitan estén en el soporte o formato que estén. De manera que están trabajando con redes sociales, open access, etiquetas sociales en catálogos, sindicación, blogs, que permiten el acceso e intercambio de información entre la biblioteca y el usuario y entre los mismos usuarios.

Resumen elaborado por: Isabel Mª Domingo Montesinos

Comentarios

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.