ISSN-L: a new standard means better links
Oliver Pesch
The Serials Librarian, Vol. 57, n. 1/2, 2009
En agosto de 2008 se publicó una nueva revisión del ISSN, cuyo objetivo era resolver los problemas derivados de la utilización del ISSN en sistemas de enlaces. Actualmente, se asigna un ISSN diferente a cada formato de una misma publicación seriada. De esta forma, la versión impresa de una revista tendrá un ISSN diferente al de la versión en línea de la misma revista. Esto resulta muy útil en relación al proceso de adquisiciones, ya que el ISSN se utiliza a menudo como el elemento que identifica al producto cuando se realiza un pedido. Sin embargo, en entornos de información interconectada en línea, se utiliza el ISSN como el único identificador del título de la publicación, de forma que la existencia de varios ISSNs para una misma obra puede ser problemático. Un ejemplo de ello es el siguiente: un usuario hace una búsqueda en una base de datos en línea. Esta base de datos ofrece la opción de enlazar con el catálogo bibliotecario. Si la base de datos y el catálogo bibliotecario utilizan el mismo ISSN (en este caso, el de la versión impresa), al pinchar en esa opción, el usuario obtendrá la información sobre los fondos impresos de la biblioteca en relación al título que busca. Si no utilizan el mismo ISSN, el catálogo bibliotecario no encontrará coincidencias y el usuario obtendrá por respuesta un mensaje de error. El objetivo de la revisión del ISSN era crear un identificador a nivel de título. Aunque el objetivo resultaba claro, llevó cierto tiempo y esfuerzo llegar a un consenso, ya que surgieron diferentes propuestas, como por ejemplo, crear un nuevo identificador asociado específicamente al título, o modificar la estructura del ISSN de forma que se asignara un ISSN al título y luego diferentes sufijos para identificar a los distintos formatos. Finalmente se decidió mantener la estructura ya existente del ISSN y simplemente designar uno de los ISSNs como el "linking ISSN" (ISSN enlazable). Una vez que la norma fue revisada, el comité fue consciente de la necesidad de ofrecer ayuda para que el sistema pudiera comenzar. Para ello, se decidió llevar a cabo un proceso de designación retrospetiva de la totalidad de los Registros de ISSN. Tambien se diseñaron unas tablas de correspondencias que se encuentran disponibles de forma gratuita en el portal del ISSN: http://www.issn.org.
Resumen elaborado por: Mayte Blasco Bermejo