CiteULike y Connotea: herramientas 2.0 para el descubrimiento de la información científica

CiteULike y Connotea: herramientas 2.0 para el descubrimiento de la información científica
17 de Septiembre de 2012

Julio Alonso Arévalo, José A. Cordón García, Helena Martín Rodero

 

El profesional de la información, Vol. 19, n. 1, 2010

CiteUlike es un servicio gratuito en línea para organizar publicaciones científicas. Nació en 2004 en la University of Manchester y en la actualidad está patrocinado por SpringerVerlag. No es una aplicación de código abierto aunque su uso es libre previo registro. Connotea nace también en 2004 de los proyectos llevados a cabo por el Nature Publishing Group. A diferencia de CiteUlike se trata de una herramienta open source, es decir, el código fuente permanece libremente expuesto para que cualquier persona que tenga conocimientos pueda mejorarla o mantenerla, lo que en cierta manera asegura su continuidad. Ambas son aplicaciones web basadas en marcadores sociales diseñadas fundamentalmente para satisfacer las necesidades de los científicos y académicos. Una característica común en ambas es la existencia de un perfil público y uno privado; en el público aparecen las referencias de otros investigadores por las que podemos navegar, hacer listas de seguimiento e incorporarlas a nuestra biblioteca personal. CiteUlike ofrece cuatro opciones que sirven como sistemas de alerta para descubrir nuevos documentos de interés y mantenernos continuamente al día: Recommendations (etiquetas próximas a las nuestras), Watchlists (listas de seguimiento de otros autores y etiquetas suscritas por nosotros), CitGesists (artículos más populares de la última semana) y Neighbours (vecinos, usuarios que utilizan etiquetas similares a las nuestras). En Connotea destacan dos herramientas, una es Related tags, que nos sugiere etiquetas próximas a las que hemos introducido nosotros gracias a un algoritmo que mide la frecuencia de aparición, permitiéndonos navegar por ellas e incorporar las referencias de otros usuarios y otra es, Related users, usuarios que tienen etiquetas compartidas con nosotros, y a los que nos puede interesar seguir. Estas aplicaciones facilitan a los investigadores la realización del trabajo de compilación, almacenamiento, organización y utilización de las referencias bibliográficas; ofrecen una alternativa a los motores de búsqueda y bases de datos tradicionales en beneficio de la mediación social y el descubrimiento científico por medio de un sistema sencillo basado en el etiquetado.

Resumen elaborado por : María González-Fierro

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.