Scopus: the continuing development

Scopus: the continuing development
14 de Septiembre de 2012

Gertrude Hoogendoorn

 

The Serials Librarian, Vol. 55, n. 1-2, 2008

Articulo que trata del continuo desarrollo de Scopus. Scopus es una novedosa herramienta de navegación que engloba la mayor colección multidisciplinar a nivel mundial de resúmenes, referencias e índices de literatura científica. La base de datos se lanzó en 2004 y comprende cerca de 15.000 títulos de revistas de más de 4.000 editoriales. Scopus permite conseguir fácilmente información relevante, enlazar artículos a texto completo, y ofrece además herramientas para clasificar e identificar rápidamente los resultados. Este artículo explica el progreso continuo en su desarrollo, incluida la integración de las herramientas de medición de resultados de investigación, la web y referencias de patentes, y otros añadidos que se han hecho desde el otoño de 2005 hasta septiembre de 2007. Scopus permite ahora personalizar las búsquedas y mantener un sistema de alertas de los temas que interesen a los usuarios. Además, este artículo detalla los avances realizados en relación con los contenidos estudiados en Scopus, incluyendo la adición de siete millones de registros de archivos a principios de 2007 y el acuerdo con ProQuest para vincular a través de sus las materias de artes y las humanidades a través de Scopus. Scopus es una base de datos en continuo desarrollo que sigue recurriendo a los comentarios de los usuarios para orientar su desarrollo y la planificación de las posibles mejoras y nuevas funcionalidades. Se ha integrado con el Sistema Editorial Elsevier que mediante suscripción lo que permite a los editores tener un acceso ilimitado. Scopus se ha convertido en una potente herramienta que permite localizar al instante los artículos relacionados con un autor, así como las citas.

Resumen elaborado por : Emilio J. González Alfayate

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.