La categorización de contenidos y medios en la descripción bibliográfica: la designación general del material DGM y su pasado, presente y futuro en la era digital.

La categorización de contenidos y medios en la descripción bibliográfica: la designación general del material DGM y su pasado, presente y futuro en la era digital.
13 de Septiembre de 2012

Daniel Salamanca Chiverto

 

Revista Española de Documentación Científica, Vol. 31, n. 4, 2008

En el artículo se estudian los orígenes, naturaleza funcional e historia de la designación general del material (DGM) como elemento de la descripción bibliográfica destinado a la identificación de los materiales no librarios. La DGM constituye un elemento opcional del registro bibliográfico, sujeto a una reglamentación concisa, tanto en las normas ISBD como en los diferentes códigos de catalogación vigentes, se muestra su aparición y evolución en el código AACR y en las normas ISBD. Sin embargo la identificación de dicho elemento con el ambiguo concepto de clase de material, ha generado listados de DGM en que se yuxtaponen y alternan términos descriptivos de la tipología del contenido, categorías de medios, formatos o soportes; de esta forma se analiza la problemática generada en torno a la interpretación y uso de la DGM, centrada en la ausencia de una definición formal del concepto de clase de material, la emergencia de recursos con características múltiples y la confusión terminológica. Se exponen los factores concurrentes en la transformación actual de la DGM, situados en el contexto de la revisión de las AACR2 y la aparición del modelo conceptual FRBR. Finalmente, se presentan las iniciativas en curso relacionadas con la redefinición de la DGM y su adaptación al entorno digital. Actualmente las propuestas de trabajo vinculados al IME – ICC, y del MAterials Designation Study Group de la IFLA, inscritas en el marco conceptual FRBR, aspiran a superar tales limitaciones. Al proponer la obligatoriedad de uso de la DGM y su consideración como punto de acceso al registro bibliográfico, subrayan su importancia como instrumento cualificado de selección y organización de los recursos documentales en función de la tipología de su contenido o medio de expresión. El tratamiento de las clases de contenido, medios de expresión y soporte material en el nuevo código RDA: Resource description and Access, desarrollado por el JSC, constituye la prueba fehaciente de la radical transformación que la DGM ha experimentado y de su renovada importancia como elemento de organización y acceso a la información bibliográfica.

Resumen elaborado por : Miguel Ángel Bermejo Alonso

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.