Estudio de caso de servicio de préstamo de libros electrónicos
Javier Clavero, Miquel Codina, Andrés Pérez, Marta Serrat Brustenga
El Profesional de la Información, Vol. 18, n. 2, 2009
Artículo en el que se comenta la experiencia de la Biblioteca Rector Gabriel Ferraté (BRGF) en la puesta en marcha de un servicio de préstamo domiciliario de libros electrónicos. La BRGF es la mayor biblioteca del sistema bibliotecario de la Universitat Politécnica de Catalunya, sirviendo directamente a unos 8.000 usuarios, la mayoría de los cuales tiene conocimientos y necesidades tecnológicas elevadas. La BRGF se mueve en un entorno muy tecnológico y uno de sus objetivos es desarrollar la biblioteca móvil o ubicua, desde la cual se podrá acceder a los servicios bibliotecarios permanentemente y desde cualquier lugar. En la actualidad se está produciendo una creciente demanda de libro electrónico y en este sentido, las bibliotecas tienen un papel que desempeñar puesto que los usuarios esperan que les ofrezcan contenidos a través de este nuevo medio. Consciente de ello, la BRGF decidió a principios de 2008 poner en marcha un servicio de préstamo de libros electrónicos, siguiéndose las siguientes fases de implementación: 1) Análisis de los dispositivos lectores. Se decidió la adquisición de 4 lectores del modelo iRex iLiad 2nd Edition, debido a que sus características técnicas eran superiores; 2) Elección de los contenidos. Se determinó la necesidad de incluir contenidos relacionados con las disciplinas impartidas en la universidad, tomándose como principales fuentes las colecciones de libros digitales de Bibliotécnica (la biblioteca digital de la UPC) y de UPCommons (el repositorio de la Universidad). En el caso de la primera, se encontraron con ciertas dificultades debido a problemas de derechos de autor, puesto que la Bibliotécnica contiene colecciones que pertenecen a editoriales externas a la Universidad. Además, se decidió añadir una colección de novelas adquiridas conjuntamente con los lectores y una colección de libros de informática; 3) Realización de pruebas para comprobar la compatibilidad de los formatos con los lectores iRex iLiad. 4) Puesta en marcha del servicio. La idea inicial era prestar el lector por un lado y la tarjeta de memoria con los contenidos por otro. Existirían, por tanto, diferentes tarjetas con contenidos distintos, siendo el usuario quien, en el momento del préstamo, elegiría la tarjeta que mejor se adecuase a sus necesidades. Esta idea se descartó al caber todos los contenidos en una única tarjeta. Se decidió que el préstamo se realizaría a través del catálogo al igual que el resto de materiales prestables, y para ello los 4 lectores se catalogaron dentro del sistema.
Resumen elaborado por : Mayte Blasco Bermejo