Studying journal coverage in Google Scholar

Studying journal coverage in Google Scholar
12 de Septiembre de 2012

Philip Mayr, Anne-Kathrin Walter

 

Journal of Library Administration, Vol. 47, n. 1-2, 2008

Este artículo examina y analiza la cobertura de publicaciones seriadas científicas en Google Scholar. El estudio se ha llevado a cabo con el objetivo de explorar empíricamente la profundidad de la búsqueda científica en la Web y medir la cobertura de las diferentes revistas que aparecen indizadas en su motor de búsqueda. Google Scholar, permite realizar búsquedas en un gran número de fuentes relevantes dentro del mundo de la investigación académica, ordena los resultados de su búsqueda por relevancia y funciona de forma parecida a Scirus de Elsevier y CiteSeer. Jerarquiza los resultados usando un algoritmo similar al que utiliza Google para las búsquedas generales, aunque también se basa en la "calidad" de la revista en la que se ha publicado. Los resultados incluyen también libros técnicos, así como un enlace a otros artículos que citan el artículo señalado. Es una herramienta interesante para la investigación, ya que permite encontrar nueva información a partir de un artículo conocido. Para ver la cobertura de las revistas en Google Scholar, se analizaron varios grupos diferentes de bases de datos donde aparecen listados de revistas (AH, DOAJ, IZ, SCI, SSCI, DOAJ, SOLIS). El estudio pone de manifiesto deficiencias en la cobertura y la actualidad del índice de Google Scholar. Google Scholar aún sigue siendo una herramienta poco transparente, no ofrece el nivel de detalle que se espera de un recurso de información científica.

Resumen elaborado por : Emilio J. González Alfayate

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.