Helping you buy electronic resource management systems

Helping you buy electronic resource management systems
12 de Septiembre de 2012

Marshall Breeding

Computers in Libraries, Vol. 28, n. 7, 2008

El artículo ofrece información sobre los Sistemas de Gestión de Recursos Electrónicos (ERMS) utilizados por las bibliotecas. Este sistema es un software que ayuda a la biblioteca en la gestión de todos los detalles relacionados con sus suscripciones a contenidos electrónicos. Una de las tendencias más evidentes en las bibliotecas en la última década es el cambio hacia el suministro de contenidos electrónicos con el beneficio que esto conlleva para los usuarios de la biblioteca. Casi todas las bibliotecas proporcionan algún tipo de información electrónica. El volumen global de contenidos electrónicos para que la biblioteca se suscriba a los recursos electrónicos, es un factor que conduce a la necesidad de tener un sistema electrónico de gestión de los recursos. Muchas bibliotecas han aplazado la compra de los Sistemas de Gestión de Recursos Electrónicos, sustituyéndolos por las hojas de cálculo y bases de datos de gestión local para el seguimiento de esta parte de sus colecciones, pero dado el gran aumento de las colecciones de revistas electrónicas, más bibliotecarios están llegando a la conclusión de que necesitan sistemas especializados para ayudarles a gestionar este aspecto de su trabajo cotidiano en la biblioteca. La adopción de un Sistema de Gestión de Recursos Electrónicos, implica un proceso largo incluyendo una investigación sobre los productos disponibles, la definición de los requisitos, solicitando respuestas de los vendedores, la evaluación de las respuestas, hacer una selección, la negociación de los términos y condiciones etc. Algunos de los mas representativos sistemas de gestión de recursos electrónicos son; Innovative Interfaces, 360 Resource Manager, Verde, TDNet Open ERAM, VERIFY, ESBCO. La adopción de este tipo de sistemas supone unas grandes ventajas y un aprovechamiento mayor de los recursos de las bibliotecas.

Resumen elaborado por : Emilio J. González Alfayate

Comentarios

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.