Dossier: museos y educación

Dossier: museos y educación
7 de Septiembre de 2012

Pedro J. Lavado Paradinas, Eusebi Casanelles Rahola,  Esther Font Guiteras, Javier Arnaldo, Pablo Martínez

 

Amigos de los Museos, n. 27, 2008

La faceta didáctica y social de los museos ha ganado en las últimas décadas un creciente protagonismo no sólo en la vida de estas instituciones, sino también en el panorama de actividades culturales de nuestras ciudades. Desde posiciones diversas y complementarias, los artículos que presentamos coinciden en señalar el decisivo papel de mediadores que asumen los educadores en el diálogo entre museo y público, y proponen, entre otras muchas, las siguientes ideas para el debate: en primer lugar, la situación actual combina, paradójicamente, el mayor auge de los departamentos educativos de los museos con la asignatura pendiente del reconocimiento social de los educadores de museos. En segundo lugar, fueron los museos de ciencias quienes, desde la necesidad de interpretar el conocimiento de sus colecciones, se adelantaron históricamente en la tarea de tener puentes entre el museo y el público. En tercer lugar, dado que no hay dos museos iguales ni dos públicos iguales, no puede existir un programa universal ni un método universal; por el contrario, se hace imprescindible la especifidad. En cuarto lugar, se registra un cambio de parámentros en los objetivos y actividades de los departamentos de educación de los museos, que comienzan a ver las colecciones del centro, no tanto como objetivo de conocimiento y objeto de difusión, sino también como medio para la integración social.

Resumen extraído de la publicación

 

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.