Les fonds d'architecture des bibliothèques publiques Une richesse patrimoniale à découvrir

Les fonds d'architecture des bibliothèques publiques Une richesse patrimoniale à découvrir
31 de Agosto de 2012

Bénédicte Jarry

 

Bulletin des Bibliothèques de France, n. 4, 2007

Articulo que pone de manifiesto la riqueza de los fondos relacionados con la arquitectura en las bibliotecas públicas francesas. A pesar de ello existe una gran dispersión de estos fondos que se reparten entre museos, archivos de arquitectura y bibliotecas, los fondos son de diversa índole (planos, diseños, estampas, tratados de arquitectura, teorías de la construcción, historia, etc.). Existen doce grandes fondos arquitecturales conservados en las siguientes bibliotecas municipales: Burdeos, Nancy, Havre, Poitiers, Chalán-sur-Saône, Besançon, Niort, Amiens, Orleáns, Mans. Son fondos de origen privado, tanto de donaciones como de legados hechos por arquitectos, eruditos, historiadores de arquitectura o arqueólogos. En este punto hay un apartado especial que nos habla del fondo Normand de la biblioteca municipal de Nantes. También destaca el fondo Pâris, una auténtica enciclopedia de la arquitectura. La Revolución dicto que los objetos de arte deben ir a los museos, las obras impresas y los manuscritos a las bibliotecas y la documentación primaria de contenido político, administrativo y de contabilidad a los archivos pero hay numerosas excepciones. Así, hay archivos que se conservan en bibliotecas y fondos repartidos entre museos y bibliotecas, vemos numerosos ejemplos de diversos casos poniendo de manifiesto la diversidad de actores implicados en un plan local. Las bibliotecas públicas deben conservar, describir, numerar, catalogar y crear numerosos puntos de acceso a estos documentos siendo esta una tarea difícil, en numerosas ocasiones, a la hora de meterlo en el catálogo general. El público interesado en este tipo de fondos es variado y va desde el aficionado al erudito pasando por universitarios, alumnos de escuelas de arte o sociedades de historia local. Estos fondos permiten un gran número de trabajos científicos y técnicos. Finalmente las exposiciones, publicaciones, conferencias, coloquios, digitalizaciones e internet permiten una mayor difusión cultural de los fondos de arquitectura tendiendo a una proyección nacional e internacional.

Resumen elaborado por: Vladimir Valentín Pardo

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.