The use of the Dewey Decimal Classification (DDC) for the organisation of National Bibliographies: Switzerland, Germany and Austria
Patrice Landry
International Cataloguing and Bibliographic Control, Vol. 35, n. 3, 2006
Las bibliotecas nacionales y los organismos responsables del control bibliográfico y de la publicación de las bibliografías nacionales, se enfrentan desde hace unos años a una serie de nuevos retos: por un lado, a la necesidad de publicar versiones on line de las bibliografías nacionales, sustituyendo en algunos casos a las versiones impresas y por otro, a la creciente importancia de extender el control bibliográfico a los documentos electrónicos existentes en la web, lo que ha llevado a considerar posibles cambios en las leyes de depósito legal. No obstante, junto a estos nuevos retos, la organización de la información que contienen las bibliografías nacionales continúa siendo una cuestión de constante interés.Progresivamente, se han ido aceptando e implementando las recomendaciones de la UNESCO y de la IFLA en lo referente a la utilización de los sistemas de clasificación internacionales para la ordenación de las bibliografías. En este contexto, el artículo recoge una versión revisada y actualizada de una ponencia presentada en el Congreso de la IFLA de 2005, donde se describen los esfuerzos de tres bibliotecas nacionales (Austria, Suiza y Alemania) para armonizar los criterios empleados en la elaboración de sus bibliografías nacionales. Se trataba de conseguir que los tres países de habla alemana utilizasen un mismo sistema con el fin de facilitar el intercambio de información entre ellos. Se analiza la evolución de las bibliografías nacionales de los tres países, así como las razones por las que se decidió emplear la Clasificación Decimal de Dewey. Se explican detenidamente las excepciones que, no obstante, las bibliotecas nacionales de Austria y Alemania decidieron adoptar en el uso de la clasificación de Dewey con objeto de aprovechar ciertas ventajas que les ofrecía el sistema anterior (un esquema de 65 categorías desarrollado a partir de la Clasificación Decimal Universal, pero sin utilizar las notaciones)
Resumen elaborado por: Mayte Blasco Bermejo