Who says we're not busy? Library web page usage as a measure of public service activity

Who says we're not busy? Library web page usage as a measure of public service activity
28 de Agosto de 2012

Jeanie M. Welch

 

Reference Services Review, Vol. 33, n. 4, 2005

Tradicionalmente, las bibliotecas han llevado a cabo la recopilación y análisis de datos estadísticos acerca del número de visitas a la biblioteca, el número de préstamos realizados, el número de consultas de referencia atendidas, etc. Coincidiendo con la expansión del éxito de Internet en la década de los 90, se observó un cierto declive en los resultados de las estadísticas bibliotecarias, que algunos autores interpretaron como el declive de la biblioteca en sí misma. Poco a poco las bibliotecas empezaron a hacer acto de presencia en Internet mediante el diseño de sus páginas web. En este sentido, el artículo analiza la utilidad de realizar estadísticas sobre el uso que reciben las páginas web de bibliotecas, como medio para justificar la actividad de las mismas y la inversión que los gobiernos realizan en estos servicios públicos. Existen diferentes métodos para recopilar este tipo de información. El más utilizado consiste en analizar los registros del servidor web (cada vez que un usuario accede a la página web, la transacción queda recogida en un fichero de registro de transacciones). Desde hace unos años, se están realizando esfuerzos para estandarizar este aspecto concreto de las estadísticas bibliotecarias. La revisión de la norma Z39.7-1995, Library Statistics, constituye un paso importante en esta estandarización, ya que la NISO ha incluido un apartado dedicado a la medición del uso de los sitios web, en el borrador sobre el que está trabajando. Por último, el artículo finaliza con la descripción de un caso concreto: las estadísticas realizadas en 2003 por la University of North Carolina (UNC) at Charlotte acerca de las visitas recibidas en su sitio web.

Resumen elaborado por: Mayte Blasco Bermejo

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.