XII Jornada del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual: Tradiciones y cultura popular en los documentos sonoros y audiovisuales.

Jornada
XII Jornada del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual: Tradiciones y cultura popular en los documentos sonoros y audiovisuales.
-
2022-10-27T09:30:00 - 2022-10-27T14:00:00
Imagen
imagen3
Modalidad
Digital

Programa

Descargar el programa

La Biblioteca Nacional de España es el principal centro informativo y documental sobre la cultura escrita, gráfica y audiovisual española. Sus colecciones incluyen todo tipo de materiales y ponen de manifiesto la diversidad y riqueza de este patrimonio cultural. Una diversidad y riqueza que abarca desde los primitivos cilindros de cera y discos de pizarra, hasta los nuevos soportes audiovisuales, multimedia y ahora también videojuegos desde la reciente publicación de la Ley de Depósito Legal en 2022.

Desde el año 2011 la Biblioteca Nacional de España y concretamente el Departamento de Música y Audiovisuales, organiza una jornada profesional para conmemorar el día declarado por la UNESCO como Día Mundial del Patrimonio Audiovisual. Cada año, las jornadas tratan de poner en valor el patrimonio sonoro y audiovisual, abarcando distintos temas. Este año se cumple su duodécima edición y pretende destacar la importancia de las Tradiciones y cultura popular registrada en los documentos sonoros y audiovisuales. El patrimonio sonoro y audiovisual que preserva en la Biblioteca Nacional alberga desde las memorias personales hasta las memorias colectivas de las culturas y los pueblos. Nos permite escuchar y ver las voces, bailes y tradiciones de nuestro pasado y conservarlas para el futuro.

Durante esta Jornada vamos a tratar de acercarnos a la cultura popular y a las tradiciones a través de la producción sonora y audiovisual que se conserva en los documentos sonoros y audiovisuales para ser preservada y difundida a las generaciones futuras.

Desde las bibliotecas debemos favorecer su conocimiento, conservación y difusión para responder a las necesidades de información de los investigadores, en un mundo que reclama profundos cambios que afectan a la preservación de unos documentos sonoros y audiovisuales, qué dada su naturaleza, corren el riesgo de desaparecer. Este patrimonio tiene un valor fundamental ya que conserva las grabaciones de nuestro entorno, donde la naturaleza, la cultura y las tradiciones adquieren un papel destacado y necesario para que las generaciones futuras conozcan la identidad y singularidad de su país.

La Jornada se llevará a cabo de forma virtual, dejando atrás muchos de los esquemas de realización de las jornadas en el pasado y permitiendo la consolidación y expansión de la nueva forma de relacionarnos sin la limitación del lugar físico en el que nos encontremos.

Organiza