Revista de Occidente o la modernidad española

Exposición
Revista de Occidente o la modernidad española
2023-03-03T10:00:00 - 2023-06-04T14:00:00
Imagen
Cartela de la exposición Revista de Occidente o la modernidad española
Horario

De lunes a sábados, de 10:00 a 20:00 h.
Domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 h.

Último pase media hora antes del cierre.

Aforo
36 personas. Reserva visitas individuales: 20
Información adicional

Entrada gratuita y libre hasta completar aforo. Se recomienda reserva de entradas.
Visitas para grupos con guía propio, es imprescindible la reserva de hora en la web y el uso de micrófono y auriculares.

Visitas con guía de la BNE: martes y jueves a las 11h. Imprescindible inscripción previa. La visita tendrá una duración de 45 minutos.

 

Comisariada por Juan Manuel Bonet, la exposición está centrada en la primera etapa (1923-1936) de Revista de Occidente, la gran creación de José Ortega y Gasset, y su editorial aneja, como la plataforma fundamental de la modernidad española. Tanto en la pared, donde alternan cuadros, dibujos, carteles, fotografías, y alguna película, como en vitrinas, con libros (muchos de ellos dedicados, bien a Ortega, bien a otros escritores), revistas, y correspondencia, lo que se cuenta es la historia de un momento decisivo de la modernidad española. Se pone el acento sobre la presencia entre los colaboradores de las principales figuras de cuatro generaciones (98, 14, 27, 36), sobre una colección como Nova Novorum, clave para los poetas y prosistas del 27, sobre las conexiones europeas (patentes en la política de traducciones y de reseñas), sobre las revistas hermanas (entre ellas varias latinoamericanas, destacando la argentina Sur, bautizada por el propio Ortega), y de un modo muy especial sobre la presencia de las artes plásticas, destacando la importancia, en 1925, de la reseña por José Moreno Villa de la Exposición de la Sociedad de Artistas Ibéricos, así como, en 1927, la de la traducción, por Fernando Vela, del libro Realismo mágico del alemán Franz Roh, sin olvidar algún anticipo, por Ramón Gómez de la Serna, de lo que será su gran libro Ismos (1931).

El resultado es una muestra coral en torno a nuestra modernidad, en la que se conjugan las disciplinas y las generaciones. Muchos de los materiales son inéditos.

Por lo que se refiere a las artes plásticas, el núcleo básico es el de los colaboradores gráficos de la publicación y de su editorial, así como el de los artistas de los que habló la revista, una nómina ciertamente espectacular: el portugués Almada Negreiros, el uruguayo Rafael Barradas, Francisco Bores, la argentina Norah Borges, Salvador Dalí, Gabriel García Maroto, los polacos Wladyslaw Jahl y Marjan Paszkiewicz, Maruja Mallo (que expuso en el propio local de la revista), José Moreno Villa, Benjamín Palencia,Carlos Sáenz de Tejada y José María Ucelay. Nómina en la que a la vista está que predominan la vanguardia, y más concretamente los pintores vinculados al ultraísmo, y en que está clara una vinculación con el continente americano que también se da en clave literaria.

 

Comisario: Juan Manuel Bonet

Contenidos relacionados

Concierto
Laura Ballestrino. Música clásica
Laberinto de silencios
Convocatoria de prensa
Revista de Occidente o la modernidad española
Convocatoria de prensa. 2 de marzo a las 9:30h
Noticias
BNE, AC/E y Fundación Ortega-Marañón celebran los 100 años de modernidad de la Revista de Occidente
En la Sala Hipóstila de la BNE del 2 de marzo al 4 de junio de 2023
Publicaciones
Revista de Occidente o la modernidad española
Catálogo editado con motivo de la exposición Revista de Occidente o la modernidad española, celebrada en la Biblioteca Nacional de España
Conferencia
Revista de Occidente o la modernidad española
La Biblioteca Nacional de España organiza la conferencia Revista de Occidente o la modernidad española en la que Juan Manuel Bonet (comisa
Mesa redonda
Revista de Occidente y el Meridiano de Madrid
El título de la mesa redonda alude a una polémica suscitada en 1927 por un editorial así titulado de La Gaceta Literaria.